Cuánto cuesta inscribir un animal en la Expo Rural 2023

La Expo Rural de Palermo es uno de los lugares donde los criadores de animales de distintas especies y razas de todo el país pueden mostrar su trabajo
Se acerca la fecha de la Exposición Rural de Palermo y con ella uno de los momentos más esperados para los criadores.

Cuánto cuesta inscribir un animal en la Expo Rural 2023

Cuánto sale inscribir un animal en la Expo Rural de Palermo 2023

Partiendo de que cada animal seleccionado representa lo mejor de cada establecimiento en términos de conformación y carácter, y que formará parte de un catálogo que será presentado en la exposición, es necesario remarcar que la preparación de los animales varía según la especie.

Llevar un animal a la Exposición de Palermo 2023 implica realizar tareas de amansamiento, seguir dietas especiales y llevar a cabo preparaciones específicas previas a la competencia en las categorías de bovinos, cerdos, ovinos y caprinos.

En el caso de los bovinos, se busca la corrección en su estructura, mientras que, en los equinos, se pone mayor énfasis en la calidad genética y morfológica.

Además de los preparativos para los animales, los criadores deben ocuparse del traslado y estadía de los cabañeros durante el evento. También se requiere abonar una preinscripción para participar en la muestra, cuyo costo varía según la raza y si el criador es socio o no de la entidad.

En cuanto a los costos de inscripción, para las razas bovinas, llevar un animal a Palermo sin ser socio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) tiene un costo total de $234.000, con una preinscripción de $72.000 y una inscripción definitiva de $162.000. En cambio, los socios de la entidad pagan un total de $78.000, con una preinscripción de $24.000 y una inscripción definitiva de $54.000.

En el caso de los equinos, los valores varían según la raza. Por ejemplo, para razas como criolla, polo argentino, percheron, cuarto de milla y peruano de paso, los no socios pagan un total de $180.000, mientras que aquellos que llevan el animal en co-propiedad tienen un costo final de $120.000. Para el petiso argentino y los castrados, el valor para la Expo 2023 es de $105.000 para los no socios y un valor especial para los socios.

En cambio, las razas caprinas, ovinas, porcinas y de camélidos presentan costos más bajos. Los no socios pagan un valor definitivo de $75.000 por animal, mientras que los socios abonan $25.000.

El evento comenzará con la bajada del primer animal el 18 de julio a las 8 horas. La idea es seleccionar a un ejemplar de caballo criollo y un toro shorton para conmemorar el centenario y el bicentenario de la presencia de esas razas en el país, respectivamente.

Con el lema "Vivamos lo nuestro", se espera que esta edición cuente con la participación de 2.000 animales y genere transacciones comerciales, incluyendo la venta de entre 70.000 y 80.000 cabezas de ganado y entre 120.000 y 150.000 dosis de semen.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

08/08/2025

Hay consenso en el rumbo el presidente de una entidad del agro dijo que la Argentina va hacia una economía normal y hay que adaptarse

08/08/2025

Gran campaña se viene la revancha para un cultivo que fue golpeado por una plaga

08/08/2025

Propiedad intelectual más de 20.000 productores ya están en un programa privado para la soja

08/08/2025

Empresario agropecuario copió un éxito argentino, lo importó y hasta el gobierno japonés se sorprendió de su logro

08/08/2025

El consumo de carnes en Argentina aumentó 4,6% en su promedio móvil de junio

08/08/2025

Combatir malezas, por tierra y por aire. Qué hacer frente a las resistencias y qué rol pueden jugar los drones

07/08/2025

Un dato muy duro advierten sobre una fuerte caída en el país del uso de la siembra directa

07/08/2025

Cuenta regresiva claves para hacer maíz con todo a favor

07/08/2025

No es un partido de fútbol la excanciller Diana Mondino reapareció en público y dejó una importante definición

07/08/2025

Congreso Aapresid alerta por la baja rentabilidad en el agro, el deterioro del suelo y un pedido para repensar la articulación público-privada