De cuánto fue el rinde promedio de la soja en la peor sequía de la historia Como pista, hubo que cosechar 20 hectáreas para llenar un camión

El balance de la campaña de soja 2022/23 realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires es completamente demoledor. Pero el dato que mejor expresa la catástrofe productiva que vivió ese cultivo, el que mayor recursos aporta a la economía argentina, es el de los rendimientos por hectárea

De cuánto fue el rinde promedio de la soja en la peor sequía de la historia Como pista, hubo que cosechar 20 hectáreas para llenar un camión

El promedio nacional ha sido de solo 15,4 quintales por hectárea (o 1,5 toneladas). Es decir que se necesitaron cosechar 20 hectáreas para llenar un solo camión de 30 toneladas.

El documento de la Bolsa, que sirve de apéndice estadístico para no olvidar una campaña para el olvido, dice que esa productividad promedio representó una reducción a cadi la mitad respecto del promedio histórico, que se ubicaba en 28 quintales. Más precisamente, implicó “una disminución del 44,8 % en comparación al ciclo previo y una merma de 44,9 % con respecto al promedio de las últimas 5 campañas”.

Una mapa elaborado por la entidad con las zonas agroecológicas muestra que todas fueron para atrás menos una, que fue el sudoeste bonaerense, donde las lluvias fueron mejores que en otros lado. Con epicentro en necochea y Tres Arroyos, se trata de la zona triguera por excelencia. Solo allí la soja rindió más que en otros años.

También, a modo de un balance archiconocido, se cierran los siguientes datos sobre el cultivo más importante de la agricultura argentina:

  • Durante la campaña 2022/23 se sembraron 16,2 millones de hectáreas de soja, con una reducción de 100 mil y una caída de 6 % con respecto al promedio de las últimas 5 campañas (superficie promedio 17,1 MHa).
  • La producción total nacional se ubicó en 21 millones de toneladas, con una pérdida de 22,3 millones de toneladas respecto de la campaña 2021/22 y un 53,1% por debajo a la producción promedio de las últimas 5 campañas (45,1 MTn).
  • El ciclo finalizó 27 millones de toneladas por debajo al escenario inicial de 48 MTn. La falta de humedad superficial dejó afuera de la campaña a 500 mil hectáreas,  principalmente para los planteos de segunda. Luego, “altas temperaturas junto a lluvias por debajo a la media sobre el centro del área agrícola afectaron los cuadros de primera y de segunda”.

Luego el informe de la Bolsa de Cereales avanza sobre los datos económicos de la campaña sojera, que “aportará a la economía argentina 7.345 millones de dólares en el 2023 en valor agregado, lo que representa una disminución del 67% en comparación con el valor del año pasado”.

Las exportaciones del complejo sojero fueron calculadas en 12.542 millones de dólares, con una caída a la mitad; y la recaudación por retenciones sufrirá todavía más, pues sería de 4.350 millones de dólares, cayendo 57% en la comparación con el año pasado.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros