UN TERCIO DE LA SOJA COSECHADA ESTE AÑO SE UTILIZARÁ PARA HACER BIODIESEL

Según las estimaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el país elaborará 3,2 millones de toneladas del biocombustible que complementa al gasoil este año, con un crecimiento de 28% respecto de 2010.

 

La demanda mundial de biodiesel crece permanentemente y la Argentina es uno de los proveedores cruciales, en especial para su principal destino. Europa. De hecho, es el país que más biodiesel de soja exporta detrás de Brasil en la región, y la producción se incrementa a cada año.

Según las estimaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el país elaborará 3,2 millones de toneladas del biocombustible que complementa al gasoil este año, con un crecimiento de 28% respecto de 2010. De esta forma, la Argentina precisará moler unas 17 millones de toneladas de las 48,8 millones de toneladas cosechadas en 2011, según las cifras del Ministerio de Agricultura. Esto implica que el 35% de la soja cosechada este año en el país será destinada a la producción de biodiesel.


 

La tendencia sigue en ascenso. Para fin de año, el país tendrá una capacidad instalada para elaborar 3,6 millones de toneladas anuales de biodiesel y, al inicio de 2012 el conjunto de empresas productoras habrán invertido un total de u$s 675 millones en infraestructura para este joven negocio.


 

La adhesión de más de 180 países al acuerdo internacional sobre cambio climático conocido como Protocolo de Kyoto supone esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la sustitución de combustibles fósiles por sus pares ecológicos.


 

La Argentina implementó el año pasado el corte obligatorio del 5% para el biodiesel, posteriormente elevado a 7%, mientras avanzan negociaciones para llevarlo al 10% antes de fin de año. Del total producido en 2010, 1,5 millones de toneladas fueron a la exportación y 1,1 millones, al mercado interno, según un informe de la asociación de productores Aacrea.


 

Las últimas inversiones en plantas de biodiesel en el país fueron las de Louis Dreyfus, por u$s 40 millones; Unitec, de Eurnekian, por u$s 70 millones y Cargill, por u$s 450 millones.


 

Esta industria crece en el país, como en muchos otros, de la mano de excenciones impositivas que se estima que alcanzarán los u$s 450 millones en 2012, según prevé el proyecto de Presupuesto. Las excenciones corresponden a la tasa de Infraestructura Hídrica, el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural.


 

El valor de exportación del biodiesel ronda los u$s 1.200 por tonelada, y su precio local, estipulado oficialmente es de $ 5.240 por tonelada para octubre.


 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones