FUERTE MEJORA DEL VALOR DE LOS GRANOS EN LA BOLSA DE CHICAGO

La soja repuntó casi un 5%, mientras que para el maíz y el trigo hubo alzas aún mayores.

FUERTE MEJORA DEL VALOR DE LOS GRANOS EN LA BOLSA DE CHICAGO

 

Los precios de los granos registraron ayer fuertes mejoras en la Bolsa de Chicago, producto de una ola de compras agitada con igual bravura por "comerciales" y por "especuladores". Los primeros, entre los que se incluyen a exportadores y a industrias, interesados en llevarse materias primas agrícolas a valores de "liquidación" tras las importantes pérdidas acumuladas durante el mes pasado, y los segundos -los grandes fondos de inversión-, dispuestos a renovar la apuesta de riesgo en una plaza que "ya habría retrocedido lo suficiente". Así, al menos por un día, la incertidumbre por las medidas que no logran ponerle fin a la crisis financiera pasaron a un segundo plano.


 

Al cierre de las operaciones, las pizarras de Chicago mostraron alzas de 21,35 y de 21,18 dólares sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 453,97 y de 457,92 dólares por tonelada. Para las fábricas procesadoras, la caída del valor de la oleaginosa durante septiembre fue poco menos que una "bendición" que llegó para mejorar los márgenes de la molienda. Por eso reforzaron las compras en las dos primeras ruedas de la semana.


 

De igual modo, durante la jornada hubo insistentes rumores sobre el renovado interés chino en adquirir poroto de soja estadounidense.


 

Luego del cierre del mercado, el USDA informó que la cosecha de soja estadounidense avanzó al 51% del área apta, contra el 19% de la semana pasada; el 63% de 2010, y el 46% promedio de las últimas cuatro campañas. Además, el organismo relevó el 56% de los cultivos en estado bueno/excelente, por encima de los 54% del reporta precedente, pero por debajo del 64% vigente en igual momento del año pasado.


 

Hoy el USDA difundirá su nuevo informe mensual de oferta y demanda de granos en el nivel mundial. Según la previsión de los operadores privados, el organismo elevaría levemente la cosecha y las existencias finales estadounidenses de soja.


 

Acerca del maíz, las posiciones diciembre y marzo de Chicago subieron US$ 15,74 y 15,78, en tanto que sus ajustes fueron de US$ 253,92 y de 258,84 por tonelada. También en este caso se dio ayer el interés concreto de los compradores estadounidenses (exportadores, consumos e industrias).


 

En su reporte semanal, el USDA indicó ayer que la cosecha estadounidense de maíz avanzó al 33% del área apta y que el 53% de los cultivos está en estado bueno/excelente, por encima del 52% del segmento anterior.


 

Para el informe mensual que el USDA difundirá hoy, los privados esperan una ligera corrección bajista del volumen de cosecha estadounidense de maíz y mayores stocks, como consecuencia de la caída de la demanda doméstica y de las exportaciones.


 

Respecto del trigo, la posición diciembre en Chicago y en Kansas aumentó US$ 18,14 y 16,08, en tanto que su ajuste fue de 242,79 y de 268,14 dólares por tonelada, respectivamente. Rumores sobre posibles limitaciones en las exportaciones rusas del cereal se sumaron ayer a la corriente alcista general y acentuaron las ganancias.


 

En el nivel local, las fábricas pagaron ayer $ 1240 por tonelada de soja disponible en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, $ 50 más que el viernes. Los exportadores ofrecieron $ 1250 en Bahía Blanca y en Necochea, $ 60 por encima del valor vigente en la rueda anterior.


 

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó ayer que "la reducción de la brecha entre los valores pagados por los compradores y los pretendidos por la oferta propició la realización de una mayor cantidad de operaciones en nuestro recinto". Y si bien no relevó un volumen de negocios, fuentes del sector comercial calcularon ventas por 40.000 toneladas de soja disponible.


 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja subieron US$ 10,50 y 12, mientras que sus ajustes fueron de US$ 310,70 y de 302,80.


 

Por maíz con entrega en diciembre la demanda pagó US$ 150 en San Martín. El cereal de la nueva cosecha se cotizó a US$ 170 en General Lagos, San Martín, Arroyo Seco y en Bahía Blanca, con alzas de US$ 5 a 10.


 

Los exportadores pagaron ayer 145 dólares por tonelada de trigo nuevo en General Lagos y en Necochea.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo