AVANZA UTILIZACIÓN DE MAPA GENÉTICO EN LOS BOVINOS

El especialista Horacio Guitou recordó que en los años 90 se logró hacer el primer mapa genético y en 2003 se estableció el genoma bovino completo para la evaluación genómica que permitirá tener información del animal incluso antes de que nazca.

AVANZA UTILIZACIÓN DE MAPA GENÉTICO EN LOS BOVINOS

 

Guitou habló en el marco de la Reunión Técnica del Secretariado Mundial Angus 2011, que se extenderá en la Argentina hasta el sábado. Guitou disertó en la conferencia «Presente y futuro de la evaluación genómica» junto con los norteamericanos Jerry Taylor (Universidad de Missouri) y Dorian Garrick (Universidad de Iowa).


 

«Hasta el momento (años 90) hacíamos genética sin trabajar con la molécula básica. Es decir, no trabajábamos con ADN. En cambio, ahora tenemos los marcadores moleculares, que básicamente son segmentos de ADN que podemos identificar y utilizar», dijo.


 

El científico argentino además opinó que cada país tiene que tener una población entrenada, ya que los resultados de los estudios no son extrapolables de manera automática.


 

«Estamos empezando y estamos en la dirección correcta; tenemos mayor precisión para seleccionar animales jóvenes y garantizamos el desarrollo genético. El nuevo dato es el genotipado, que tiene que ser propiedad de las asociaciones de productores», concluyó.


 

Por su parte, Taylor mencionó un proyecto de investigación de u$s 5 millones que financia el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para medir valores genéticos que midan la efectividad alimentaria en los animales.


 

«La aparición de la evaluación genómica fue un impacto muy grande para el sector, y la mayor competencia en el tiempo reducirá los costos del estudio», opinó.


 

Por su parte, Garrick explicó que anteriormente la evaluación genética se basaba casi exclusivamente en la información de pedigrí y el rendimiento de los animales. Hoy en día, en cambio, las asociaciones de criadores han comenzado a utilizar la información genómica.


 

«La promesa de la genómica es tener información del animal incluso antes de que éste nazca», sostuvo.


 

En tanto, la predicción genómica consiste en la evaluación de un animal mediante la suma de los valores genéticos de todos los fragmentos de cromosomas que heredó de sus padres.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA