UN INFORME ESTADOUNIDENSE HIZO BAJAR AL MAÍZ Y EL TRIGO, PERO IMPULSÓ A LA SOJA

El maíz y el trigo cerraron a la baja este miércoles en Chicago mientras que la soja se vio impulsada por el reporte mensual sobre oferta y demanda del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA).

 

En el caso del maíz, "el USDA hizo una revisión (de la oferta) en fuerte baja, y aún así, los precios no reflejan esto", observó Rich Nelson, de la casa de corretaje Allendale.


 

Las previsiones anuales de producción del maíz fueron rebajadas a 315,81 millones de toneladas (Mt) en Estados Unidos contra 317,44 Mt previstas en septiembre y 316,17 Mt cosechadas en 2010.


 

Por su parte, el USDA aumentó el miércoles nuevamente sus previsiones de producción mundial de trigo para el período 2011-2012 a 681,20 Mt contra 678,12 Mt previstas en septiembre y 648,2 Mt cosechadas en 2010.


 

Los economistas de Stanley se dijeron "sorprendidos por la importancia de la revisión al alza" de las estimaciones para el trigo. A la inversa, el USDA revisó a la baja sus estimaciones de reservas y de producción de granos de soja en Estados Unidos para el periodo 2011/2012.


 

En el Chicago Board of Trade, el bushel de maíz (35 lts) para entrega en diciembre perdió 4,25 centavos a 6,4075 dólares contra 6,45 dólares el martes. El bushel de trigo con la misma entrega perdió 34 centavos a 6,2675 dólares contra 6,6075 dólares. El contrato de soja para entrega en noviembre ganó 4 centavos a 12,3950 dólares contra 12,3550 dólares.


 

Fuente: Clarín, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo