Adónde están y cuántas hectáreas siembran los productores de cannabis en Argentina

Un informe de Claves Información Competitiva releva datos sobre la producción de cannabis medicinal en Argentina. En primer lugar, repasan que, en mayo de 2022, el Congreso de la Nación Argentina aprobó la Ley 27.669 que regula la industria del cannabis medicinal.

Adónde están y cuántas hectáreas siembran los productores de cannabis en Argentina

Un informe de Claves Información Competitiva releva datos sobre la producción de cannabis medicinal en Argentina.

Cannabis en Argentina

En primer lugar, repasan que, en mayo de 2022, el Congreso de la Nación Argentina aprobó la Ley 27.669 que regula la industria del cannabis medicinal. De esta forma, Argentina ya dio sus primeros pasos en la producción, comercialización y exportación de la planta de cannabis, explorando un mercado aún incipiente, pero cuyo valor podría alcanzar los 450 millones de dólares en la próxima década, según estimaciones oficiales.

En función a este tema, que según especialistas y empresarios tiene un gran potencial, ya se pueden observar la cantidad de hectáreas sembradas de cannabis en el país y sus productores. Estos números se desprenden de la Base de Datos que Claves Información Competitiva posee, donde existen más de 700 cultivos con fines comerciales en Argentina, desde lechuga hasta plantaciones de laurel.

En el podio de la cantidad de hectáreas sembradas del cultivo de cannabis medicinal se encuentran:

  • Jujuy con 7.78 hectáreas, pertenecientes a 1 productor.
  • Salta con 3.50 hectáreas, pertenecientes a 2 productores.
  • Buenos Aires con 2.47 hectáreas, pertenecientes a 20 productores.

Utilizar el término cannabis implica referirse a la especie cannabis sativa, una planta anual compleja en su estructura, según define un informe del gobierno argentino, por la presencia de más de 550 compuestos. “Las oportunidades de expansión para esta industria no se limitan a los mercados recreacionales y medicinales, ya que existen otras numerosas aplicaciones, que incluyen cosméticos, fibras textiles, ropa y calzado, biocombustibles, alimentación animal, materiales de construcción, papel, fertilizantes, partes automotrices y bioplásticos, entre otras”, explica el documento oficial.

Según la Cámara Argentina del Cannabis (ArgenCann), la comercialización de cannabis y cáñamo está en condiciones de crear US$ 1.000 millones de ingresos por exportaciones en los próximos diez años y alrededor de 10 mil puestos de trabajo.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra