IMPULSAN UNA NUEVA LEY DE WARRANTS PARA AMPLIAR EL FINANCIAMIENTO AGROPECUARIO

La herramienta data de 1914, pero creció en forma exponencial en los últimos 20 años. Crearán un mercado de futuros e incluirán mercadería en proceso de transformación.

IMPULSAN UNA NUEVA LEY DE WARRANTS PARA AMPLIAR EL FINANCIAMIENTO AGROPECUARIO

 

El secretario de Agricultura, Lorenzo Basso, se mostró ayer confiado en que el Congreso le dará pronto tratamiento al proyecto de Ley de Warrants, que envió el Gobierno hace unos meses.


 

El warrant es un título de crédito que permite al dueño de una mercadería darla en custodia a una empresa, a cambio de acceder a fondos frescos. La herramienta dispone que la tasa crediticia se pacta entre el inversor con el dueño de la mercadería.


 

La iniciativa oficial, que busca aumentar el financiamiento para el agro, está en tratamiento en comisiones de Diputados y Senadores, y podría ser llevada en poco tiempo a la discusión en el recinto.

Basso explicó que la nueva norma actualizará el mercado de warrants, que data de 1914, de forma tal que esta herramienta de financiamiento alcance a animales vivos. �Con este proyecto, ampliamos los warrantes a animales vivos, como pollos, cerdos, vacas y peces�, explicó.


 

También se buscará aplicarlo a los bienes en proceso de transformación, por lo que podrán garantizarse varias etapas de la cadena agroalimentaria, por ejemplo el cultivo de soja y su posterior crushing. La idea es, además, que se arme un mercado a futuro de warrants agropecuarios. En la actualidad, la herramienta se utiliza para soja, trigo y maíz, además de garantizar maní, tabaco, y se busca ampliar cada vez a más productos.


 

Por otra parte, en el nuevo proyecto se incluyen sanciones penales y administrativas inexistentes en la ley original. Los warrants son de ejecución inmediata, es decir que no debe mediar la Justicia para vender el bien en caso de que no se cumpla con el pago.


 

La necesidad de lograr mayor financiamiento para la producción, y fundamentalmente a través de los warrants, surgió de las mesas de trabajo del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA).


 

En diálogo con un grupo de periodistas, Basso y el abogado Juan Carlos Di Sciullo, autor de las modificaciones, incluidas en el proyecto, explicaron que el uso de la herramienta �viene creciendo de manera sostenida�.


 

En 2010, los warrants movilizaron en la Argentina unos $ 7.500 millones en financiamiento, con un 85% de ese monto destinado al campo. En 1991, ese volumen era apenas de $ 3 millones, explicó Sciullo.


 

Para Basso, es fundamental la participación de las Bolsas de Comercio y de Cereales para que el instrumento financiero crezca en el mercado a futuros. Esa operatoria, según la nueva normativa, estará regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).


 

Fuente: El Cronista, Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura