DECLARAN EMERGENCIA EN TODO EL PAÍS POR PLAGA DE PICUDO ALGODONERO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el país respecto de la plaga del algodón denominada "picudo algodonero".

DECLARAN EMERGENCIA EN TODO EL PAÍS POR PLAGA DE PICUDO ALGODONERO

 

"Es necesario adoptar en forma urgente medidas de emergencia tendientes a contener el avance de la plaga Anthonomus grandis Boheman, a partir de los focos detectados", señala la resolución 717/2011 publicada hoy en el Boletín Oficial.


 

El picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman), declarado plaga del agro en 1993, puede ocasionar daños muy severos en las zonas afectadas para la producción de algodón en el país.


 

Según el SENASA, se han detectado capturas de ejemplares del picudo del algodonero en zonas no afectadas hasta ahora, con una "explosión de la plaga" en distintos departamentos del Chaco; y ha aumentado la presión de la plaga en departamentos de Santa Fe, Formosa y Corrientes.


 

"Las principales áreas algodoneras cuentan hoy con una fuerte presión de la plaga, en un gran área que comprende el noreste de Santiago del Estero, toda la provincia del Chaco, y gran parte de la zona algodonera de Santa Fe y Formosa", señala la norma.


 

Por ello, "resulta necesario proteger las áreas productoras del cultivo de algodón colindantes a las provincias afectadas", Corrientes y Entre Ríos, así como las "áreas productoras del cultivo de algodón libre de la plaga", Salta, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, La Rioja y San Luis y todas aquellas nuevas zonas en donde se inicie o se realice la actividad productiva algodonera.


 

"El comportamiento fluctuante de la misma que viene acompañado por la variación constante de la superficie de siembra y de los cambios climáticos que determinan su dispersión hacia zonas no contempladas hasta el momento, implica la necesidad de modificar el estatus sanitario de las zonas afectadas en forma dinámica y oportuna", explicó el organismo sanitario.


 

En 2005 se había dispuesto la instalación de barreras fitosanitarias en puntos geográficos estratégicos en las provincias del Chaco, Corrientes y Formosa, y se declaró zona roja infestada a distintos departamentos del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, recordó la norma.


 

Y en 2008 se declaró zona de emergencia fitosanitaria a ciertos departamentos de las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe; y en 2009 se fija un área bajo cuarentena o zona roja infestada, y otra área controlada o zona amarilla sin presencia de focos de la plaga.


 

Fuente: Ámbito Financiero.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura