DECLARAN EMERGENCIA EN TODO EL PAÍS POR PLAGA DE PICUDO ALGODONERO

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el país respecto de la plaga del algodón denominada "picudo algodonero".

DECLARAN EMERGENCIA EN TODO EL PAÍS POR PLAGA DE PICUDO ALGODONERO

 

"Es necesario adoptar en forma urgente medidas de emergencia tendientes a contener el avance de la plaga Anthonomus grandis Boheman, a partir de los focos detectados", señala la resolución 717/2011 publicada hoy en el Boletín Oficial.


 

El picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman), declarado plaga del agro en 1993, puede ocasionar daños muy severos en las zonas afectadas para la producción de algodón en el país.


 

Según el SENASA, se han detectado capturas de ejemplares del picudo del algodonero en zonas no afectadas hasta ahora, con una "explosión de la plaga" en distintos departamentos del Chaco; y ha aumentado la presión de la plaga en departamentos de Santa Fe, Formosa y Corrientes.


 

"Las principales áreas algodoneras cuentan hoy con una fuerte presión de la plaga, en un gran área que comprende el noreste de Santiago del Estero, toda la provincia del Chaco, y gran parte de la zona algodonera de Santa Fe y Formosa", señala la norma.


 

Por ello, "resulta necesario proteger las áreas productoras del cultivo de algodón colindantes a las provincias afectadas", Corrientes y Entre Ríos, así como las "áreas productoras del cultivo de algodón libre de la plaga", Salta, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, La Rioja y San Luis y todas aquellas nuevas zonas en donde se inicie o se realice la actividad productiva algodonera.


 

"El comportamiento fluctuante de la misma que viene acompañado por la variación constante de la superficie de siembra y de los cambios climáticos que determinan su dispersión hacia zonas no contempladas hasta el momento, implica la necesidad de modificar el estatus sanitario de las zonas afectadas en forma dinámica y oportuna", explicó el organismo sanitario.


 

En 2005 se había dispuesto la instalación de barreras fitosanitarias en puntos geográficos estratégicos en las provincias del Chaco, Corrientes y Formosa, y se declaró zona roja infestada a distintos departamentos del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, recordó la norma.


 

Y en 2008 se declaró zona de emergencia fitosanitaria a ciertos departamentos de las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe; y en 2009 se fija un área bajo cuarentena o zona roja infestada, y otra área controlada o zona amarilla sin presencia de focos de la plaga.


 

Fuente: Ámbito Financiero.

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada