PESE A LAS RECIENTES BAJAS, ESTIMAN QUE EL ALTO PRECIO DE LOS ALIMENTOS PERSISTIRÁ EN 2012

América latina enfrenta precios de los alimentos 40% más altos que en 2007. Resaltan necesidad de frenar la inflación y fortalecer comercio regional.

PESE A LAS RECIENTES BAJAS, ESTIMAN QUE EL ALTO PRECIO DE LOS ALIMENTOS PERSISTIRÁ EN 2012

 

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que el alto precio de los alimentos, que se ubica 40% por encima de los niveles de 2007, se mantendrá en 2012 y puede subir incluso en los próximos años, más allá de las turbulencias que en las últimas semanas sufrieron los valores de las materias primas, con la caída de más de 20% en cinco semanas para la soja, y que encendieron luces de alerta para la economía argentina.


 

Si bien todavía no está claro cuál será el impacto de la crisis en Europa y EE.UU. en el desenvolvimiento de las economías y el comercio global, la FAO considera que la demanda de los consumidores en países con economías de rápido crecimiento, aumentará; y la población sigue creciendo por lo que los precios de las materias primas agrícolas seguirán elevados en la próxima década.


 

En coincidencia con el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemoró ayer, la oficina regional de la FAO expuso que América latina y el Caribe enfrenta un nuevo nivel de precios de alimentos 40% superiores al de cuatro años atrás, así como al mayor volatilidad de los últimos 30 años, lo que genera alerta por el posible crecimiento de la pobreza, a la vez que alumbra oportunidades para que crezca el comercio de los países productores.


 

En ese sentido, el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional para la región advierte que el alza de precios y una mayor inflación general pueden aumentar la pobreza y reducir el acceso a los alimentos por parte de la población pobre, en un momento en que el hambre afecta a 52,5 millones de personas en la región.


 

La combinación de alza y volatilidad de precios genera una situación que no beneficia a los productores ni a los consumidores, señaló José Graziano da Silva, el representante regional de la FAO y quien presidirá esa oficina a partir del enero próximo.


 

Sin embargo, el informe enfatiza también que los altos precios de los commodities son una oportunidad de mejores ingresos para la agricultura familiar, para incentivar la inversión y la producción agroalimentaria, así como las exportaciones, en particular los principales productores de esos productos de la región: Argentina, Brasil y México.


 

El nuevo nivel de precios constituye una gran oportunidad de ampliar el valor de sus exportaciones, señala el informe, y resalta la necesidad de fortalecer el intercambio comercial intraregional, que hasta 2010 representaba el 40% del total, con Brasil y la Argentina como principales proveedores alimentarios del resto de América latina y el Caribe.


 

En sintonía con lo que vienen resaltando los gobiernos de la Argentina y Brasil en foros internacionales como el G-20, Graziano resaltó que el actual contexto debe aprovecharse para poner en marca políticas productivas y redistributivas de largo plazo. Y resalta que invertir en la agricultura sigue siendo fundamental para alcanzar una seguridad alimentaria sostenible y a largo plazo.


 

Las áreas clave dónde destinar esas inversiones serían sistemas de riego eficaces con respecto a los costos y prácticas mejoradas de gestión de la tierra y mejores semillas desarrolladas gracias a la investigación agrícola, sostiene la oficina regional de la FAO.


 

Fuente: Agrositio.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura