Dame la mía: La ironía de la Rural para explicar cómo el Estado trata a los productores

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, cuestionó la forma en que el Estado trata a los productores agropecuarios para obtener recursos. Para Pino, el Estado les dice: “Dame la mía”, por los recursos como las retenciones.

Dame la mía: La ironía de la Rural para explicar cómo el Estado trata a los productores

El dirigente participó anteayer del acto inaugural y cierre de la 79° Expo Rural Salta. El evento también contó con la participación del gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de esa provincia, Martín de los Ríos; el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde; el titular de la Expo Rural Salta 2023, Alfredo Figueroa; el presidente de Prograno, Francisco Vidal, entre otras autoridades.

Según se informó, en su discurso Pino expresó el enojo del sector por: “Convivir con un socio como lo es el Estado nacional, desleal con el sector agropecuario, que no pregunta cómo nos fue sino dame la mía y eso no lo queremos más”.

Añadió: “Ser productor agropecuario es una forma de vida, de generar arraigo y no vamos a negociar esa forma de vida”. Después, remarcó que la entidad trabaja “equilibrando el medio ambiente con lo económico y social para generar un desarrollo integral junto a instituciones públicas y privadas”.

En su discurso, por su parte Elizalde remarcó los recursos para la producción con los que cuentan tanto el país como la provincia. En el caso particular de Salta destacó su producción de tabaco, leche, caña de azúcar, maíz, soja, poroto, hortalizas, vino, especies y la actividad ovina en los valles calchaquíes.

“Conociendo esta realidad, es donde no podemos entender los niveles de pobreza, desnutrición y desocupación que sufren muchos salteños”, señaló.

“El sector agropecuario, como muchos dicen, no está dormido. Lo tienen pisado, atado de pies y manos. Queremos que nos quiten el pie de encima, que nos dejen trabajar, para poder dejar atrás la Argentina del estancamiento”, señaló.

Como dato preocupante recordó la nueva reglamentación que impone la Unión Europea a sus importadores, principalmente de soja y carne, entendiendo que son barreras comerciales que la Argentina no está en condiciones de cumplir por ser normas y reglas del primer mundo en un país que tiene 40% de pobres, falta de infraestructura, educación y una inseguridad que crece todos los días, según dijo en un comunicado la Sociedad Rural Salteña.

En este marco, el gobernador Sáenz señaló: “Me verán junto a ustedes reclamando para Salta y la región, dando todas las discusiones que debemos dar, restricciones, cepos, restricciones para importar y exportar, impuestos, tarifas, todo ello se traduce en asimetrías y mayores costos para nuestras producciones”.

Según indicó la entidad, el mandatario prometió: “La pronta revisión del ordenamiento territorial de nuestra provincia, con el foco en producir conservando o conservar produciendo, donde la ciencia, basada en datos permita confrontar con falsos relatos hasta en todas y cada una de las obras de infraestructura gestionadas por su gobierno y que están en marcha”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito