LAS LLUVIAS DE LA ÚLTIMA SEMANA SALVARON LA COSECHA DE TRIGO Y MAÍZ

Después de la preocupación por la falta de precipitaciones de septiembre, se estima que la cosecha será de 12,5 millones de toneladas de trigo a nivel país.

LAS LLUVIAS DE LA ÚLTIMA SEMANA SALVARON LA COSECHA DE TRIGO Y MAÍZ

 

A pesar de que la falta de agua durante el mes pasado deterioró la condición del trigo en la Argentina, los resultados relevados por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicaron que las últimas lluvias registradas en la primera semana de octubre recompusieron la situación.

De esta forma, la entidad mantuvo su estimación de producción de trigo en 12,5 millones de toneladas. El informe corresponde a la zona núcleo de Argentina, región que abarca parte de Buenos Aires, Córdoba Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.


 

En paralelo, desde la entidad señalaron que el estado de los cultivos en el NEA es alentador situación que se da muy particularmente en Chaco aunque dista mucho de las condiciones observadas el año pasado.


 

La realidad del trigo se muestra en la actualidad entre buena y regular, aunque con expectativas de alcanzar valores promedios en cuanto a niveles de rindes.


 

Mientras, en el NOA se esperan rendimientos rondando los valores promedio de los últimos cinco años, particularmente en Salta, que este año aporta 200.000 has sembradas con trigo.

Con 4,51 millones de hectáreas, el cultivo de trigo consolida un leve aumento sobre el área sembrada del año anterior en la que se cultivaron 4,5 millones de hectáreas.


 

En sintonía con el cambio favorable del clima, la siembra de maíz aún puede aumentar 10% en área respecto de la campaña anterior. Actualmente, se registra un avance de siembra del 30%, mientras el año pasado el porcentaje era del 50%. Sin embargo, y pese al notorio retraso de las labores, las lluvias de octubre permitieron seguir sosteniendo una intención de siembra de 4,3 millones de hectáreas.


 

De todas formas, el informe de la BCR sostiene que el retraso de la siembra es importante y, en algunas regiones, los escasos días que quedan antes de cerrar la ventana oportuna de siembra hace pensar en que algunos productores decidirán reemplazar el maíz por soja.


 

De todas formas, las lluvias están asegurando muy buenas condiciones de crecimiento para los maíces sembrados y ofrecen a los productores la posibilidad de continuar en forma generalizada la siembra en la Argentina apenas se tengan las condiciones adecuadas en el suelo.


 

Fuente: Cronista, Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones