Minerva Foods el mayor exportador de carne vacuna de América del Sur se quedó con un frigorífico en la Argentina

El grupo brasileño Minerva Foods, el mayor exportador de carne bovina de América del Sur, se quedó con el control de 16 plantas frigoríficas de su competidora, también brasileña, Marfrig en el Mercosur, y, en el caso de la Argentina, donde le compró un establecimiento, consolidará el puesto número uno en la faena de hacienda.

Minerva Foods  el mayor exportador de carne vacuna de América del Sur  se quedó con un frigorífico en la Argentina

En una operación valuada en US$1500 millones por 16 plantas de la brasileña Marfrig Global Foods en el Mercosur, pasará a controlar una unidad de la firma en San Luis

El grupo brasileño Minerva Foods, el mayor exportador de carne bovina de América del Sur, se quedó con el control de 16 plantas frigoríficas de su competidora, también brasileña, Marfrig en el Mercosur, y, en el caso de la Argentina, donde le compró un establecimiento, consolidará el puesto número uno en la faena de hacienda. La operación involucra US$1500 millones entre todas las unidades.

Según se conoció ayer en Brasil mediante un comunicado, Minerva Foods le adquirió a Marfrig Global Foods, que se enfoca en productos industrializados, salchichas, hamburguesas, entre otros productos, 11 unidades en Brasil, 3 en Uruguay, una en Chile (de faena de corderos) y una en la Argentina. En el caso del país, se trata, según dijeron a este medio fuentes al tanto de las tratativas, del frigorífico ubicado en Villa Mercedes, San Luis.

De acuerdo a la información de Marfrig en su sitio de internet para la Argentina, en el país posee cinco plantas productivas (además de Villa Mercedes, San Jorge, Arroyo Seco, Pilar y Baradero), lo que le permite una capacidad de más de 40.000 toneladas por año de hamburguesas [controla la emblemática marca Paty] y más de 30.000 toneladas de otros productos. “Marfrig es una de las empresas líderes en la producción de carne vacuna y el mayor productor de hamburguesas del mundo”, destaca la firma en su sitio.

En tanto, de acuerdo a lo informado por Minerva Foods, las adquisiciones -que en la Argentina es por el frigorífico de Villa Mercedes- constituyen “oportunidades estratégicas”, complementan activos y, además, van en línea con “la diversificación geográfica” que busca el grupo.

Al respecto, según detalló, con las adquisiciones Minerva Foods tendrá una capacidad total de faena de 42.439 cabezas de ganado por día. Esto se distribuirá así: en Brasil aumentará hasta 22.336 cabezas/día en 21 plantas; en Uruguay hasta 4550 cabezas/día en 6 establecimientos y en la Argentina 5978 cabezas/día en 6 plantas, de acuerdo a lo informado.

“Sumado a la capacidad de sacrificio de 8025 cabezas/día en Paraguay y 1550 cabezas/día en Colombia, la capacidad de Minerva Foods alcanza las 42.439 cabezas/día, una expansión del 43,7%, y distribuidas en 40 plantas en Sudamérica. Adicionalmente, la operación ovina de la compañía aumentará a 25.716 cabezas/día, distribuidas en 5 plantas ubicadas en Australia y Chile”, señaló. Agregó: “Con las adquisiciones, Minerva Foods refuerza su liderazgo como el mayor exportador de carne vacuna de Sudamérica”.

En el país Minerva Foods controla Swift Argentina desde 2017. En esa oportunidad, el grupo adquirió nueve unidades industriales, de las cuales fueron tres en Paraguay, una en Uruguay y cinco en la Argentina.

Según expresaron a este medio fuentes del mercado, en la planta que Minerva posee en Rosario el grupo viene con una faena promedio de unos 2000 animales por día a lo que se le suma 350 por día en Venado Tuerto, que está dedicada a la faena kosher y opera de acuerdo a la demanda en torno del rito. En general, en ese lugar la faena se frena entre septiembre y octubre y entre marzo y abril.

En Rosario, Minerva Foods había ordenado un parate de la faena durante una semana en medio de la suba de la hacienda luego de la devaluación. Ayer esa unidad operativa retomó su trabajo.

“Hoy Swift [controlada por Minerva Foods] tiene entre 3,5 y 4% de la faena del país y pasaría a tener entre el 5 y el 6%”, indicó una fuente del mercado que analizó la compra a Marfrig.

El grupo posee unos 2500 operarios y sumaría 800 con los que tiene el frigorífico de Marfrig en Villa Mercedes, San Luis, planta que además faena unos 800 animales por día.

“Las operaciones están sujetas a Defensa de la Competencia y llevarán entre tres y nueve meses en finalizar en todos los países”, remarcó la fuente consultada.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

27/05/2025

La responsabilidad fiscal no se puede abandonar el secretario de Agricultura fue contundente sobre las retenciones ante las quejas de los productores

27/05/2025

El campo no se da por vencido y reclama que Javier Milei mantenga la baja de retenciones a la soja

27/05/2025

Abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuerte expectativas sobre el negocio ganadero

27/05/2025

Mensaje a Milei rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julio

27/05/2025

Se te ríen en la cara la desesperación de un productor que en cinco meses sufrió el robo de ganado por más de $20 millones

27/05/2025

Otra vez los bajos caudales del río Paraná vuelven a crear oportunidades comerciales para los productores de maíz del sur bonaerense

26/05/2025

Cuello de botella los millones de dólares que todos los años se pierden en el momento crucial de la cosecha

26/05/2025

Se proyectan tormentas intensas con la irrupción de una ola polar que promovería heladas fuertes generaliza

26/05/2025

Crece cada vez más cuál es y cómo se controla una enfermedad que genera graves perjuicios en bovinos

26/05/2025

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea