¿HASTA CUÁNDO ESTA MEJORA EN LA SOJA?

Nuevos bríos en los precios. Algo que podría durar menos de lo pensado.

¿HASTA CUÁNDO ESTA MEJORA EN LA SOJA?

 

Luego de una sucesión de bajas, apareció la suba. En rigor, fue una sucesión de varios días de alza. Así, vimos una interesante recuperación.


 

¿Por qué?


 

Bueno… En primer lugar, el informe de oferta y demanda, publicado el miércoles por parte del USDA, trajo nuevos bríos a los precios.


 

El panorama de oferta proyectado pasó a ser más delicado, no sólo por menor producción estadounidense, sino también por menores stocks. He acá un buen soporte para unos cuantos días, por lo menos.


 

El USDA publicó que, para la campaña 2011/12 de Estados Unidos, la cosecha tendría 7,3 millones de toneladas menos que en la campaña anterior. El volumen sería de tan sólo 83,3 millones de toneladas.


 

El informe WAP de octubre confirma la estimación. Según éste, la producción de EEUU seria de 83,3 millones de toneladas, sobre un área de 29,8 millones de hectáreas.


 

En consecuencia, los stocks iniciales bajarían cerca de 1,5 millones de toneladas. En suma, quedarían en un nivel 4,35 millones.


 

Y en el plano mundial, las noticias del organismo, también, accionaron la palanca de suba.


 

La producción global, ahora, sería de sólo 258,60 millones de toneladas. Este volumen representa 5,5 millones de toneladas menos que el de la campaña 2010/11.


 

Por tanto, los stocks mundiales mermarían 6,25 millones de toneladas. Así pasarían a ser de 63,01 millones.


 

La relación stock/uso fue fijada en un nivel de 24,1% (23,9 mes y 26,6% año anterior). Respecto al año anterior, la baja es considerable.


 

Además de estos números ligados a la producción derivados del USDA, aparecieron noticias sobre un aumento en las importaciones por parte de China y se registró una nueva caída del dólar y una mejora en el precio del petróleo.


 

Además los fondos hicieron su parte. La acción compradora de los fondos de inversión, que adquirieron contratos de soja, acentuó el movimiento alcista.


 

La expectativa de que este país vaya a comprar más poroto norteamericano resultó ser un fuerte aliciente.


 

A la luz de estos datos, puede decirse que futuro se presenta alcista.


 

Todo depende ahora de lo que suceda con la producción en América del Sur. ¿Como será la oferta allí?


 

La respuesta está determinada por todo tipo de especulaciones. Los meteorólogos proyectan, para esta primavera y el verano, una sequía considerable por la acción de “la niña”, que volvería a golpear a la Argentina y a Brasil.


 

Puesto que los valore se encuentran en un nivel históricamente alto, no deberíamos aguardar fuertes subas.


 

Por el contrario, es posible que, frente a cualquier corrección global, se precipiten bajas considerables como las ocurridas. Lo sucedido puede ser tomado como aviso.


 

Respecto a la Argentina, se calcula una producción cercana a 50 millones de toneladas. Con una superficie de algo más de 18 millones de hectáreas.


 

Pero con reservas, por temor al clima.


 

Algo similar pasa con Brasil.


 

Por ello, es probable que los días siguientes sean de mayor incertidumbre.


 

En tanto, la dependencia del Gobierno con los derechos de exportación se acentúa. Con una tasa de retención media de 27,7%, el aporte del agro al Fisco llegaría a cerca de u$s 9.000 millones… todo un número.


 

Esta dato debería accionar un mayor lobby del agro frente al Estado Nacional.


 

Fuente: Manuel Alvarado Ledesma, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura