ProRindes muestra que el cultivo de trigo va camino a repetir otra mala campaña en algunas zonas productivas

ProRindes (Pronóstico de Rendimientos Simulados), una herramienta que permite predecir la evolución de los cultivos de diferentes cultivos en el transcurso de una campaña agrícola, muestra que en algunas zonas el trigo va camino a “pegarse un palo” productivo.

ProRindes muestra que el cultivo de trigo va camino a repetir otra mala campaña en algunas zonas productivas

De todas las regiones relevadas por ProRindes, en la zona de influencia de Rosario (Santa Fe) y Paraná (Entre Ríos) el modelo estima un rendimiento promedio para esta campaña 2023/24 un 50% inferior a la media histórica.

En tanto, en Pilar (Córdoba) y Pehuajó (oeste bonaerense) el modelo pronostica –con datos vigentes al pasado 27 de agosto– que los rendimientos serían equivalentes al 74% del promedio histórico para la región.

Otras de las zonas que ya no lograrían alcanzar el rinde promedio histórico son Junín, Trenque Lauquen, Nueve de Julio (Buenos Aires), Marcos Juárez, Río Cuarto (Córdoba) y Gualeguaychú (Entre Ríos).

En Tres Arroyos (sur de Buenos Aires) se prevé hasta el momento que el rendimiento se ubicaría en línea con la media histórica, al tiempo que en Reconquista (norte de Santa Fe), Benito Juárez, Coronel Suárez (sudoeste bonaerense), Tandil (sudeste bonaerense), Santa Rosa (La Pampa) y Laboulaye el modelo proyecta rendimientos superiores a los promedios históricos.

El sistema de ProRindes fue desarrollado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) junto con CREA, la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) y la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (EE.UU.) a partir de financiación aportada por BID, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) y National Science Foundation (NSF).

El sistema emplea modelos computacionales, perteneciente a la familia DSSAT (Decision Support System for Agrotechnology Transfer), que simulan el crecimiento y desarrollo de cada cultivo en función de la disponibilidad inicial de agua útil, tipo de suelo, fertilización y manejo.

En el ciclo 2022/23, debido a una restricción hídrica generalizada, la producción argentina de trigo fue de apenas 12,4 millones de toneladas sobre una superficie de 6,10 M/ha, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En el presente ciclo 2023/24 se sembraron a nivel nacional 6,0 M/ha.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

18/11/2025

Subió más de US$12 tras un traspié, la soja repuntó en el mercado internacional y se mantiene en el valor más alto en 17 meses

18/11/2025

La inundación en Buenos Aires ya es la “más grave en 10 años” hay 5,8 millones de hectáreas afectadas y se perderían US$2000 millones

18/11/2025

Decreto Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para “impedir su intromisión” en el mercado

18/11/2025

Informe el BID alertó que en la última década se desaceleró la productividad agrícola de la Argentina

18/11/2025

Transformación productiva sorpresa con un cultivo en dos zonas extremas del país

18/11/2025

US$20.000 millones llega una inversión inédita con las vacas

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global