ProRindes muestra que el cultivo de trigo va camino a repetir otra mala campaña en algunas zonas productivas

ProRindes (Pronóstico de Rendimientos Simulados), una herramienta que permite predecir la evolución de los cultivos de diferentes cultivos en el transcurso de una campaña agrícola, muestra que en algunas zonas el trigo va camino a “pegarse un palo” productivo.

ProRindes muestra que el cultivo de trigo va camino a repetir otra mala campaña en algunas zonas productivas

De todas las regiones relevadas por ProRindes, en la zona de influencia de Rosario (Santa Fe) y Paraná (Entre Ríos) el modelo estima un rendimiento promedio para esta campaña 2023/24 un 50% inferior a la media histórica.

En tanto, en Pilar (Córdoba) y Pehuajó (oeste bonaerense) el modelo pronostica –con datos vigentes al pasado 27 de agosto– que los rendimientos serían equivalentes al 74% del promedio histórico para la región.

Otras de las zonas que ya no lograrían alcanzar el rinde promedio histórico son Junín, Trenque Lauquen, Nueve de Julio (Buenos Aires), Marcos Juárez, Río Cuarto (Córdoba) y Gualeguaychú (Entre Ríos).

En Tres Arroyos (sur de Buenos Aires) se prevé hasta el momento que el rendimiento se ubicaría en línea con la media histórica, al tiempo que en Reconquista (norte de Santa Fe), Benito Juárez, Coronel Suárez (sudoeste bonaerense), Tandil (sudeste bonaerense), Santa Rosa (La Pampa) y Laboulaye el modelo proyecta rendimientos superiores a los promedios históricos.

El sistema de ProRindes fue desarrollado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) junto con CREA, la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) y la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (EE.UU.) a partir de financiación aportada por BID, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) y National Science Foundation (NSF).

El sistema emplea modelos computacionales, perteneciente a la familia DSSAT (Decision Support System for Agrotechnology Transfer), que simulan el crecimiento y desarrollo de cada cultivo en función de la disponibilidad inicial de agua útil, tipo de suelo, fertilización y manejo.

En el ciclo 2022/23, debido a una restricción hídrica generalizada, la producción argentina de trigo fue de apenas 12,4 millones de toneladas sobre una superficie de 6,10 M/ha, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En el presente ciclo 2023/24 se sembraron a nivel nacional 6,0 M/ha.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales