ProRindes muestra que el cultivo de trigo va camino a repetir otra mala campaña en algunas zonas productivas

ProRindes (Pronóstico de Rendimientos Simulados), una herramienta que permite predecir la evolución de los cultivos de diferentes cultivos en el transcurso de una campaña agrícola, muestra que en algunas zonas el trigo va camino a “pegarse un palo” productivo.

ProRindes muestra que el cultivo de trigo va camino a repetir otra mala campaña en algunas zonas productivas

De todas las regiones relevadas por ProRindes, en la zona de influencia de Rosario (Santa Fe) y Paraná (Entre Ríos) el modelo estima un rendimiento promedio para esta campaña 2023/24 un 50% inferior a la media histórica.

En tanto, en Pilar (Córdoba) y Pehuajó (oeste bonaerense) el modelo pronostica –con datos vigentes al pasado 27 de agosto– que los rendimientos serían equivalentes al 74% del promedio histórico para la región.

Otras de las zonas que ya no lograrían alcanzar el rinde promedio histórico son Junín, Trenque Lauquen, Nueve de Julio (Buenos Aires), Marcos Juárez, Río Cuarto (Córdoba) y Gualeguaychú (Entre Ríos).

En Tres Arroyos (sur de Buenos Aires) se prevé hasta el momento que el rendimiento se ubicaría en línea con la media histórica, al tiempo que en Reconquista (norte de Santa Fe), Benito Juárez, Coronel Suárez (sudoeste bonaerense), Tandil (sudeste bonaerense), Santa Rosa (La Pampa) y Laboulaye el modelo proyecta rendimientos superiores a los promedios históricos.

El sistema de ProRindes fue desarrollado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) junto con CREA, la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) y la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami (EE.UU.) a partir de financiación aportada por BID, Inter-American Institute for Global Change Research (IAI) y National Science Foundation (NSF).

El sistema emplea modelos computacionales, perteneciente a la familia DSSAT (Decision Support System for Agrotechnology Transfer), que simulan el crecimiento y desarrollo de cada cultivo en función de la disponibilidad inicial de agua útil, tipo de suelo, fertilización y manejo.

En el ciclo 2022/23, debido a una restricción hídrica generalizada, la producción argentina de trigo fue de apenas 12,4 millones de toneladas sobre una superficie de 6,10 M/ha, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. En el presente ciclo 2023/24 se sembraron a nivel nacional 6,0 M/ha.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

27/11/2025

Nunca visto se cosecharán 25,5 millones de toneladas de trigo y llegará un 21% más de dólares: US$3572 millones

27/11/2025

Sorpresa en el mercado. China bloqueó soja de Brasil y crecen los rumores de más compras a EE.UU qué significa para la Argentina

27/11/2025

Recambio. Pablo Bortolato es el nuevo presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario

27/11/2025

Se invirtieron US$100 millones: ya se reciclan tres de cada cuatro envases vacíos de fitosanitarios y se transforman en caños e insumos energéticos

27/11/2025

Por US$185 millones en los últimos dos años, 63.400 hectáreas se sumaron al riego agrícola

27/11/2025

Manejo los tips imperdibles para seguir adelante con la siembra de maíz

26/11/2025

Multas millonarias recrudeció un conflicto entre productores del norte y un organismo oficial

26/11/2025

Absolutamente necesario la Federación de Acopiadores de Granos reclamó un cronograma para eliminar las retenciones

26/11/2025

La tendencia es irrefutable hay un boom de mujeres en el campo y en los últimos cinco años se sumaron 200.000

26/11/2025

Calidad de trigo Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria