LÍMITE A LA ESPECULACIÓN CON COMMODITIES EN EE.UU. PUEDE ACELERAR BAJAS EN SOJA

Los inversores y fondos financieros no podrán tener más de un cuarto de los contratos abiertos en Chicago para los futuros más cercanos. Temores ante posibles caídas.

LÍMITE A LA ESPECULACIÓN CON COMMODITIES EN EE.UU. PUEDE ACELERAR BAJAS EN SOJA

 

Estados Unidos puso límites ayer a la especulación financiera en los mercados de commodities, tanto agrícolas como energéticos, en un intento por morigerar la volatilidad de los precios que las materias primas registran en los últimos tiempos.

La medida afectará a los futuros de 28 commodites, entre ellos la soja, el trigo y el maíz que cotizan tanto en Chicago como en las otras plazas estadounidenses, y los analistas ya prevén que la limitación al ingreso de los fondos que buscan cubrirse financieramente al mercado de materias primas derivará en bajas de precios, aunque otros dudan de los efectos prácticos que pueda tener la restricción.


 

"Volverán a pesar más los fundamentals del mercado (oferta y demanda global principalmente) que la posición tomada o vendida por los fondos e inversores", coincidieron especialistas consultados por El Cronista apenas se conoció la noticia de que la Comisión de Comercialización de Futuros de Materias Primas de EE.UU (CFTC, por sus siglas en inglés) aprobó límites a las posiciones que pueden tener los fondos especulativos en el mercado.


 

Esa limitante será fundamental en la futura evolución de los precios de las materias primas agrícolas. Eso porque el comportamiento de los fondos ha sido determinante en la volatilidad y en los altos precios de los commodities. En agosto último, cuando los fondos tomaron muchas posiciones en soja, la oleaginosa marcó su récord de los últimos 3 años, al posicionarse en u$s 534 la tonelada. Y en septiembre, los fondos también volvieron a ser decisivos: una fuerte liquidación, que llegó a desprenderse en torno a 10.000 contratos diarios, hizo que la oleaginosa perdiera 20% en un mes y quedara por debajo de u$s 430 la tonelada.


 

Desde allí, la oleaginosa se recuperó, ganando la semana previa casi 10%, aunque el inicio de esta semana la encontró retrocediendo casi 3%. Ayer, antes de que se conociera la decisión de la CFTC de EE.UU., el contrato más cercano de soja en Chicago u$s 459 por tonelada, en una toma de ganancias de la última semana.


 

El límite aprobado ayer en EE.UU, por 3 votos "demócratas" contra 2 "republicanos" establece que un solo operador no podrá tener posiciones por más del 25% del total de contratos abiertos para los futuros más cercanos, que serán determinados por las autoridades del mercado, según consignaron la agencias Reuters y Bloomberg.


 

Las medidas son de las más controvertidas, dado que muchos analistas, economistas y funcionarios de distintos países dudan si la inyección de fondos de los especuladores, que se estima en materias primas fueron de 300.000 millones en los últimos 10 años, tiene relación directa con los altos precios de los alimentos o éstos son consecuencia de las condiciones de mercado.


 

Al defender su voto por la regulación, los demócratas dijeron que el beneficiario directo será la clase media norteamericana que podrá tener energía y alimentos con precios más accesibles que hasta ahora.


 

Fuente: Paula López, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa