Los acopios, al borde del paro. El gremio se declaró en estado de alerta y movilización

Urgara denunció como “inaceptable” las propuestas de actualización salarial para los trabajadores de acopios propuestas por las entidades que representan al sector empresario. Los acopios de todo el país quedaron al borde de un paro general de actividades, luego de que la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) se declarara en estado de “alerta y movilización” a raíz de lo que consideran un estancamiento de la negociación paritaria.

Los acopios, al borde del paro. El gremio se declaró en estado de alerta y movilización

A través de un comunicado difundido por sus redes sociales, Urgara valoró que logró recomponer adecuadamente los salarios con la Cámara de Puertos Privados y con el Centro de Exportadores de Cereales, en lo que respecta a los trabajadores que operan en las terminales agroexportadoras.

Pero denunció: “Lamentablemente, no podemos decir lo mismo con el sector de las empresas de acopio representadas por la Federación de Acopiadores y Coninagro, porque lo que ofrecen es totalmente inaceptable, dilatando la posibilidad de un acuerdo, especulando mientras ponen los sueldos de los trabajadores a plazo fijo al 180%, y ofreciendo el 22%, a la vez que le exigen al Gobierno más dólar soja”.

CONFLICTO EN LOS ACOPIOS

Un problema adicional, para Urgara, es que los exportadores que sí están liquidando los aumentos para los trabajadores de los puertos, no están otorgándolos en los acopios.

“Mientras que la inflación hace estragos, la Federación de Acopiadores y Coninagro no quieren recomponer nuestros salarios cada día más deteriorados. Argumentan la inaceptable excusa de la sequía que ha afectado al país. Es la misma sequía que padecieron todos los sectores que, sin embargo, acordaron como corresponde y ajustaron los salarios”, enfatizó Urgara.

Por este motivo, “habiendo agotado los caminos del diálogo y ante la enorme insensibilidad puesta de manifiesto, en la última reunión en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, nos declaramos en alerta y movilización”, agregó Urgara.


Y cerró anticipando que, a la brevedad, definirán la implementación y alcances de las medidas de fuerza a adoptar.

Mientras tanto, le pidieron a la cartera laboral que convoque en forma urgente al Centro de Exportadores, para que se resuelva la situación particular de lo que consideran “discriminación” de los trabajadores de los acopios.

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa