La renta define el negocio. Una entidad del campo habló de los desafíos de los cooperativistas

El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, explicó que entre los desafíos del cooperativismo está competir en un mundo globalizado donde predomina el individualismo y el consumismo. En el Congreso Internacional sobre Asociativismo, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, explicó que “en un trabajo en conjunto se obtienen importes logros en la comunidad”

La renta define el negocio. Una entidad del campo habló de los desafíos de los cooperativistas

El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, explicó que entre los desafíos del cooperativismo está competir en un mundo globalizado donde predomina el individualismo y el consumismo. En el marco del Congreso Internacional sobre Asociativismo, del que participaron consejeros de la entidad y fue organizado por la Dirección de Cooperativas y Mutuales dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, el cooperativista sostuvo que “la renta define el negocio, y que con el cooperativismo, sus principios, valores y asociados en un trabajo en conjunto se obtienen importes logros en la comunidad”.

El dirigente rural habló en el espacio Economías Regionales y Alimentos, en el que destacó algunos ejes temáticos sobre la acción gremial de la entidad, basada en la defensa de los productores cooperativos y la importancia del capital social para el desarrollo local. Allí también se refirió al trabajo con la comunidad y la educación de calidad, donde mostró casos de éxito en cooperativas y federaciones con desarrollos educativos, por ejemplo, con la Fundación Nodos que pertenece a ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas).

“En Coninagro destacamos la integración de género, con un grupo de mujeres que participan activamente y por primera vez dos mujeres ruralistas se suman a nuestro Consejo, en cuanto a los jóvenes, tienen su mesa de trabajo con capacitación y desarrollo de actividades para la formación dirigencial como hace unos días el encuentro anual con más de 100 jóvenes de diferentes regiones del país”, dijo el presidente.

“Somos generadores de trabajo genuino, construimos arraigo y desarrollo en la ruralidad en diferentes lugares de nuestro territorio, con un trabajo intenso de diferentes cooperativas de servicios públicos en caminos rurales o que brindan energía e internet a sus asociados, entre otras actividades”, indicaron.

El evento contó con espacios de intercambio, paneles y conferencias, donde se expuso sobre asociativismo mundial, nacional y provincial. El Secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, expresó: “Son más de 150 años de historia del cooperativismo y el mutualismo en la provincia de Santa Fe y nos debíamos un encuentro para el sector para todas las cooperativas y mutuales y todo el ecosistema asociativo de esta provincia”.

Por otra parte, el presidente de Coninagro también habló sobre el trabajo y las inversiones en temas ambientales, mostrando la importancia del uso de tecnologías más amigables con la preservación del medio ambiente tanto con siembra directa y con el desarrollo que la entidad ejecuta junto a la red de Buenas Prácticas Agrícolas. Además, es importante mencionar lo que se hace con energías limpias, los emprendimientos de biocombustibles como Acabio en Córdoba y en energía eólica y solar. En este marco también la ganadería sustentable, el balance del carbono, fijación de CO2 y el bienestar animal, entre otras, es parte de las políticas en ambiente que promueve la institución.

“En este ámbito especial donde estamos hablando del cooperativismo como eje no puedo dejar de mencionar el Programa Compromiso Sustentable Cooperativo de ACA, con la planta de recupero Residuos plásticos: procesa bidones de fitosanitarios y silos bolsas usados en Cañada de Gómez, aquí en Santa Fe y procesa 7000 tn/año de plástico. Estoy seguro de que tenemos grandes oportunidades para crecer, por eso propiciamos la Alimentación Saludable (con inocuidad y trazabilidad) y la Sustentabilidad socioeconómica y ambiental en una época con cambios de hábitos en el consumo”, remarcó el dirigente y productor ganadero.

Laucirica también añadió que para 2050 se podrá llegar a los 9000 millones de población a alimentar. “Significa aumentar la frontera agrícola en un 70%, para ello tenemos que trabajar en el control de desperdicios y conversión de dietas: del 70 baja al 49% según la FAO. Todo esto requiere de decisiones políticas orientadas a promover la producción y el agregado de valor y el cooperativismo con un trabajo conjunto con el sector político”, indicó.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti indicó que “Santa Fe es una provincia que hace todos los días, el enorme esfuerzo para sostener con orgullo, su condición de ser la capital nacional del cooperativismo y ser la capital nacional del mutualismo. Nuestra historia provincial está muy vinculada al esquema asociativo, no solamente en el recuerdo, esquema asociativo presente, vigente y con desafíos permanentes a llevar adelante”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa