Comunicado conjunto de países vecinos contra Argentina por el manejo arbitrario de la hidrovía

En un comunicado conjunto, los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron este domingo a Argentinaque suspenda el cobro de un peaje que consideran “unilateral” y “arbitrario” en el tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná que atraviesa ese país y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico.

Comunicado conjunto de países vecinos contra Argentina por el manejo arbitrario de la hidrovía

Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay exigieron que suspenda el cobro de un peaje ‘unilateral’ en la hidrovía Paraguay-Paraná. Y pidieron que se garantice la ‘libre navegación y tránsito.

En un comunicado conjunto, los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay pidieron este domingo a Argentinaque suspenda el cobro de un peaje que consideran “unilateral” y “arbitrario” en el tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná que atraviesa ese país y que garantice la libre navegación y tránsito por ese corredor natural que tiene salida al océano Atlántico.

Los cuatro países limítrofes lamentaron las medidas impuestas por Argentina que, consideran, restringen la navegación en la hidrovía. Sostienen que el peaje de 1,47 dólares por embarcación, que impuso Argentina se estableció “al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes”.

En ese sentido, en el comunicado publicado por la agencia EFE, advirtieron que, pese a los cuestionamientos presentados en el ámbito intergubernamental de la hidrovía, Argentina “continúa impulsando medidas de esta naturaleza”.

En concreto, se refirieron a una orden de embargo e interdicción de salida de una barcaza cargada y lista para zarpar con rumbo a Paraguay, con base en “la pretensión de cobro del referido peaje”.

En ese contexto, los cuatro países, que comparten con Argentina el uso de ese corredor fluvial, expresaron su “especial preocupación por tratarse de una restricción a la libertad de tránsito de bienes estratégicos y sensibles para un país signatario” del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, que establece el marco normativo para la navegación por esa arteria.

Además, alertaron que el país afectado “tiene comprometido el abastecimiento de combustible”, lo cual puede afectar el precio de este insumo.

Esto, agregaron, puede representar “una afectación grave que exacerba la vulnerabilidad de dicho Estado por su condición de país sin litoral”.

Los cuatro gobiernos reiteran su solicitud a Argentina de “suspender la aplicación de las resoluciones” del Ministerio de Transporte por medio de las cuales se estableció el peaje. De igual forma, piden a ese Gobierno “adoptar las medidas necesarias para garantizar la libertad de navegación y tránsito y se abstenga de aplicar otras medidas restrictivas” hasta tanto “se resuelva la controversia en el ámbito intergubernamental de la hidrovía

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa