INVIERTEN U$S 600 MILLONES PARA TRIPLICAR LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE BIODIESEL

Con la entrada en vigencia del corte obligatorio de los combustibles en 2010 aumentó el interés de las empresas. La Argentina es lider mundial en exportación.

 

El aluvión de inversiones anunciadas por el sector aceitero argentino a partir de la puesta en vigencia del corte obligatorio de combustibles en el país ronda los u$s 600 millones y promete triplicar la producción de biodiesel en cuatro años.


 

Así lo indicó el ex senador y empresario agroindustrial Roberto Urquía, dueño de Aceitera General Deheza, durante la reunión anual de la cadena de biocombustibles celebrada en Avellaneda, Santa Fe.


 

Estimamos que con las inversiones que hay en curso y las que se están analizando, para el 2015 Argentina puede llegar a producir siete millones de toneladas de biodiesel, indicó el empresario durante el evento, que celebró el cuarto aniversario de la primera exportación argentina de biodiesel y del que participó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.


 

Se espera que muchos de los millonarios proyectos anunciados por firmas del sector prendan sus motores en lo que queda de 2011 y el próximo año en el polo productivo de Santa Fe.


 

Para el último trimestre del año, el sector cuenta con la incorporación de un gigante que estuvo dormido detrás de muchas de sus competidoras. Ahora Cargill anunció una inversión cercana a los u$s 120 millones para entrar al negocio local de bioenergía, con una planta que tiene una capacidad anual de 240.000 toneladas de biodiesel.


 

La estadounidense Louis Dreyfus Commodities (LDC), por su parte, anunció planes de expansión y con un desembolso de u$s 40 millones levantará una nueva planta de que comenzará su producción a partir de marzo de 2012 y que tendrá una capacidad de 300.000 toneladas anuales.


 

Se les sumará Unitec Bio, del Grupo Eurnekian, que con una inversión de u$s 70 millones ampliará su actual planta de biodiesel para llevar la capacidad instalada a 240.000 toneladas anuales durante el segundo semestre de 2012.

Más adelante llegará la inauguración de la nueva planta de Renova, propiedad en partes iguales de las locales Molinos y Vicentín, y de Oleaginosa Moreno, del grupo suizo Glencore.


 

Otros proyectos de menor envergadura engrosarán la producción nacional de este combustible a base de aceite de soja que se multiplicó por 15 en cuatro años. Además, elevó exponencialmente el nivel de sus exportaciones de la mano de una nutrida demanda internacional y de una ley local de promoción. La norma contempla millonarias excenciones impositivas a las empresas elaboradoras para proteger el ambiente mientras mitigan la escasez energética nacional.


 

Se calcula que, sumando al etanol que en el país se elabora en base a caña de azúcar, el Gobierno otorgará exenciones por u$s 450 millones durante 2012, según prevé el proyecto de Presupuesto Nacional.


 

El biodiesel se usa en una proporción del 7% para cortar el gasoil, pero desde el sector esperan que en el futuro cercano algunos hablan de fines de 2011 se eleve al 10%. El corte obligatorio arrancó en 2010 con el 5% y fue rápidamente elevado al nivel actual.


 

Tenemos que crecer al corte de 10% lo antes que se pueda y seguir creciendo, indicó Fernando Pelaez, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).


 

Más de la mitad del biodiesel producido en el país se exporta, principalmente a Europa.


 

Fuente: El Cronista, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones