La retención efectiva de la soja disponible es inferior a la vigente en los cereales

La soja disponible tiene actualmente menos retenciones efectivas que los cereales en el mercado argentino gracias al impacto del régimen cambiario especial conocido como “dólar soja 4”.

La retención efectiva de la soja disponible es inferior a la vigente en los cereales

 Si bien el “dólar soja 4” comenzó a regir desde el pasado 5 de septiembre, las cotizaciones del contrato Soja Rosario Septiembre 2023 comenzaron a reflejar dicho evento –anticipado por Bichos de Campo– unos días antes.

El “dólar soja 4”, que finaliza el próximo 30 de septiembre, provocó que la brecha entre la posición Soja Rosario Septiembre 2023 del Matba Rofex versus Noviembre 2023 supere nada menos que ¡los 70 u$s/tonelada!

 

Semejante oportunidad está siendo aprovechada por aquellos productores que conservan partidas de soja 2022/23 y necesitan generar liquidez para poder cumplir con compromisos.

Sin embargo, la mayor parte de los empresarios agrícolas que no tienen urgencias financieras prefieren esperar para comercializar el poroto la ocurrencia del “sinceramiento” cambiario que se está reflejando en el mercado de futuros de dólar.

 

Un valor de 461,0 u$s/tonelada, el precio promedio de cierre de ayer martes del contrato Soja Rosario Septiembre 2023, implica actualmente un derecho de exportación implícito del orden del 8% para la soja condición cámara versus una alícuota nominal del 33,0%. Los cereales, por su parte, tienen una alícuota nominal del 12,0%.

Tal cálculo se realiza considerando el valor FOB de la soja brasileña, dado que el FOB argentino –fijado por la Secretaría de Agricultura de la Nación– se encuentra distorsionado por factores ajenos al mercado.

 

La nueva edición del “dólar soja” estableció que las empresas que participen del mismo podrán tener libre disponibilidad del 25% de las divisas en concepto de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o bien anticipos de liquidaciones de operaciones de ventas externas de productos del complejo sojero.

En términos cambiarios, esa metodología, considerando el tipo de cambio “contado con liquidación”, permite obtener en promedio un tipo de cambio de referencia que actualmente se ubica en torno a 445 $/u$s versus un tipo de cambio oficial de 347,5 $/u$s.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa