El precio de la carne vacuna finalmente logró empatar a la inflación general de alimentos luego de más de un año de retraso

Finalmente, luego de más de un año de retraso, los precios de los cortes de carne bovina en el mercado argentino lograron recuperarse para alcanzar al nivel general de inflación. En el último año, según los últimos datos publicados este miércoles por el Indec, la “canasta cárnica vacuna” mostró una inflación interanual del 135,6% para registrar la misma proporción que el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

El precio de la carne vacuna finalmente logró empatar a la inflación general de alimentos luego de más de un año de retraso

En el último año, según los últimos datos publicados este miércoles por el Indec, la “canasta cárnica vacuna” mostró una inflación interanual del 135,6% para registrar la misma proporción que el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

Si bien el ajuste del valor de la carne registrado el mes pasado puede resultar “violento” por su magnitud, lo cierto es que en realidad se trata de una equiparación respecto de la inflación general, es decir, respecto de la progresiva desvalorización del valor del peso argentino a causa de una emisión monetaria desmedida.

En los hechos, debido a un exceso de oferta de hacienda provocado por la necesidad de “liberar” campos con una disponibilidad de forrajera limitada por la sequía, en el último año el mercado interno estuvo mayormente sobreofertado de carne.

Pero ese proceso de liquidación de hacienda –gran parte de la cual corresponde a hembras– iba a comenzar a desacelerarse en algún momento y eso es precisamente lo que ocurrió el mes pasado.

En ese marco, el “subsidio” de facto que la carne vacuna venía aportando al indicador de la inflación de alimentos medido por el Indec llegó a su fin, aunque eso no implica que la situación no vaya a experimentar fluctuaciones importantes en un escenario tan complejo como el presente en la Argentina.

En ese sentido, los precios de los novillitos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, luego de “pegar” un estirón enorme en agosto, posteriormente comenzaron a descender porque el pauperizado bolsillo del consumidor argentino –principal cliente del sector cárnico– no puede hacer frente al ajuste por inflación de los alimentos en general y los bienes y servicios de la economía en general.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa