SIN RESTRICCIONES TENDRÍA UN MARGEN BRUTO MAYOR AL DE LA SOJA

El nuevo presidente de la Asociación Maíz Argentino (Maizar), Alberto Morelli, aseguró hoy que si no existieran las restricciones comerciales que aplica el gobierno nacional el maíz tendría un margen bruto mayor al de la soja.

SIN RESTRICCIONES TENDRÍA UN MARGEN BRUTO MAYOR AL DE LA SOJA

 

Así lo aseguró el nuevo presidente de Maizar Alberto Morelli. Cuáles serán los aspectos centrales en los que basará su gestión al frente de la entidad.


 

El nuevo presidente de la Asociación Maíz Argentino (Maizar), Alberto Morelli, aseguró que si no existieran las restricciones comerciales que aplica el gobierno nacional el maíz tendría un margen bruto mayor al de la soja.


 

"Veo muy probable que se puedan superar las 4,0 millones de hectáreas de siembra (en un futuro cercano). Pero, para que eso ocurra, la ecuación tiene que cerrarle al productor, quién es el que tiene la decisión de sembrar o no el cereal", explicó Morelli a Infocampo.com.ar


 

Maizar aún mantiene la estimación de siembra de maíz 2011/12 en torno a los 3,50 millones de hectáreas con una cosecha que superaría las 20 millones de toneladas (el consumo interno se ubica en alrededor de 8 millones de toneladas).


 

"Seguimos manteniendo la misma preocupación en cuanto a las restricciones existentes para exportar y continuaremos la línea de trabajo para intentar explicar que esto no nos conduce a ninguna parte, aunque no esté en nuestras manos, por tratarse de una decisión política", dijo Morelli.


 

Morelli, quien proviene de la Cámara de Industriales de Maíz por Molienda Seca, se convirtió en el nuevo titular de Maizar el viernes pasado al ser elegido en una asamblea en la cual se renovaron autoridades (Morelli fue vicepresidente durante los dos años de gestión del presidente saliente Santiago del Solar).


 

Sobre los lineamientos que llevará adelante en su mandato, Morelli dijo que "seguiremos trabajando fuerte en el interior del país con jornadas de difusión, apoyo a la biotecnología, industrialización, exportaciones y control de la inflación".


 

"Consideramos que estos puntos son centrales para poder desarrollar el verdadero potencial que tiene la cadena en su conjunto y evitar así que perdamos competitividad con respecto a nuestros competidores internacionales", concluyó.


 

Fuente: Infocampo, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones