SIN RESTRICCIONES TENDRÍA UN MARGEN BRUTO MAYOR AL DE LA SOJA

El nuevo presidente de la Asociación Maíz Argentino (Maizar), Alberto Morelli, aseguró hoy que si no existieran las restricciones comerciales que aplica el gobierno nacional el maíz tendría un margen bruto mayor al de la soja.

SIN RESTRICCIONES TENDRÍA UN MARGEN BRUTO MAYOR AL DE LA SOJA

 

Así lo aseguró el nuevo presidente de Maizar Alberto Morelli. Cuáles serán los aspectos centrales en los que basará su gestión al frente de la entidad.


 

El nuevo presidente de la Asociación Maíz Argentino (Maizar), Alberto Morelli, aseguró que si no existieran las restricciones comerciales que aplica el gobierno nacional el maíz tendría un margen bruto mayor al de la soja.


 

"Veo muy probable que se puedan superar las 4,0 millones de hectáreas de siembra (en un futuro cercano). Pero, para que eso ocurra, la ecuación tiene que cerrarle al productor, quién es el que tiene la decisión de sembrar o no el cereal", explicó Morelli a Infocampo.com.ar


 

Maizar aún mantiene la estimación de siembra de maíz 2011/12 en torno a los 3,50 millones de hectáreas con una cosecha que superaría las 20 millones de toneladas (el consumo interno se ubica en alrededor de 8 millones de toneladas).


 

"Seguimos manteniendo la misma preocupación en cuanto a las restricciones existentes para exportar y continuaremos la línea de trabajo para intentar explicar que esto no nos conduce a ninguna parte, aunque no esté en nuestras manos, por tratarse de una decisión política", dijo Morelli.


 

Morelli, quien proviene de la Cámara de Industriales de Maíz por Molienda Seca, se convirtió en el nuevo titular de Maizar el viernes pasado al ser elegido en una asamblea en la cual se renovaron autoridades (Morelli fue vicepresidente durante los dos años de gestión del presidente saliente Santiago del Solar).


 

Sobre los lineamientos que llevará adelante en su mandato, Morelli dijo que "seguiremos trabajando fuerte en el interior del país con jornadas de difusión, apoyo a la biotecnología, industrialización, exportaciones y control de la inflación".


 

"Consideramos que estos puntos son centrales para poder desarrollar el verdadero potencial que tiene la cadena en su conjunto y evitar así que perdamos competitividad con respecto a nuestros competidores internacionales", concluyó.


 

Fuente: Infocampo, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura