Carrera por la adopción de los bioinsumos. Brasil batió su récord en el registro de insumos de base biológica en 2022

Según datos del Departamento de Sanidad Vegetal e Insumos Agrícolas de la Secretaría de Defensa Agrícola, vinculado al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA), el país carioca batió su propio récord en el registro de plaguicidas de bajo impacto en 2022

Carrera por la adopción de los bioinsumos. Brasil batió su récord en el registro de insumos de base biológica en 2022

Según datos del Departamento de Sanidad Vegetal e Insumos Agrícolas de la Secretaría de Defensa Agrícola, vinculado al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA), el país carioca batió su propio récord en el registro de plaguicidas de bajo impacto en 2022, al sumar a su lista de productos 92 nuevos insumos biológicos y 79 autorizados para la agricultura orgánica.

De acuerdo con el medio AgroPages, esto representa un aumento del 48% respecto al 2021 y posiciona a ese país como líder en la carrera mundial por la adopción de los bioinsumos.

En paralelo, y para asegurar esta tendencia, Brasil avanza con un proyecto que busca ratificar el Programa Nacional de Bioinsumos del MAPA y regular la producción de estos biopreparados.

“Este proyecto de ley es muy importante para que el MAPA pueda establecer normas adecuadas de registro e inspección de los bioinsumos, ya que hoy todo el procedimiento está supeditado a la ley de pesticidas o a la ley de fertilizantes, impidiendo, por ejemplo, el registro de bioinsumos con más de una aptitud, como las que funcionan como control de plagas y estimulante al mismo tiempo”, dijo a AgroPages Alessandro Cruvinel, coordinador del mencionado programa.

″Otro dato que también impresiona es la tasa de crecimiento anual del mercado de bioinsumos, que en los últimos años alcanzó el 55%, es decir cuatro veces mayor que la tasa de crecimiento del mercado de productos sintéticos en Brasil. Esto significa que aproximadamente el 5% del mercado fitosanitario en Brasil ya son bioinsumos y que en poco tiempo debería alcanzar el 20% del mercado si estas tasas de crecimiento continúan”, agregó a continuación.

De acuerdo con los dichos del funcionario, se espera que para 2025 su mercado tenga al menos un 15% de cuota de mercado en protección vegetal, número que llegaría a 50% en 2030.

“Estas cifras suponen que se mantiene la tasa de crecimiento actual. Si este escenario se consolida, Brasil debería convertirse en el principal productor/consumidor de bioinsumos, llevando a cabo una agricultura cada vez más sostenible con beneficios para los productores, el medio ambiente y los consumidores”, concluyó Cruvinel.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa