Sigue creciendo el pesimismo sobre la evolución del precio del maíz por parte de los operadores de fondos de inversión agrícolas

Los administradores de fondos de inversión agrícolas que operan en el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”) siguen reforzando “apuestas” bajistas en maíz al considerar que abundan factores desfavorables para el cereal.

Sigue creciendo el pesimismo sobre la evolución del precio del maíz por parte de los operadores de fondos de inversión agrícolas

 El martes de esta semana  –según los últimos datos publicados por la Commodity Futures Trading Commission– las posiciones netas de los administradores de fondos de inversión agrícolas en maíz alcanzaron el nivel más bajo desde junio de 2020.

Esta semana el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) ajustó al alza la estimación de cosecha estadounidense de maíz 2023/24 para ubicarla en 384,4 millones de toneladas versus 383,8 millones previstas un mes atrás.

El dato es que China está priorizando la originación de maíz en Brasil para reducir la dependencia del grano proveniente de EE.UU., lo que representa una clara amenaza para la competitividad del maíz estadounidense.

 En lo que respecta al maíz ucraniano, que, según estimaciones del USDA, debería exportar 19,5 millones de toneladas de maíz en 2023/24 (10% del total mundial), no está claro aún cómo logrará alcanzar esa cifra.

Se están evaluando rutas marítimas alternativas luego de que en julio pasado Rusia decidiera suspender la vigencia del “corredor granario”, al tiempo que países europeos limítrofes de Ucrania siguen mostrándose reacios a recibir grano proveniente de ese origen.

En lo que respecta a soja, los inversores detuvieron la liquidación de posiciones que venían instrumentando desde fines de julio pasado. Se trata de una señal que indicaría un “esperemos y veamos qué sucede” por parte de los administradores de fondos agrícolas.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista.

Commodity Futures Trading Commission difunde las operaciones realizadas por inversores especulativos con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo