Por el 140° aniversario: declaran al 2023 como el año homenaje a la enseñanza agropecuaria

Tiene como objetivo reconocer el inicio del instituto “Santa Catalina” en 1883; cada 6 de agosto se celebra el Día de la Enseñanza Agropecuaria.

Por el 140° aniversario: declaran al 2023 como el año homenaje a la enseñanza agropecuaria

El Gobierno declaró el año 2023 como año de homenaje a los 140 años de creación de la enseñanza agropecuaria en la República Argentina. De esta manera, hasta agosto de 2024, toda la documentación oficial del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica, deberá llevar la leyenda “1883/2023 - 140 AÑOS de la Creación de la Enseñanza Agropecuaria”.

Día de la Enseñanza Agropecuaria

Este año se rinde homenaje a la creación del instituto para la enseñanza agropecuaria “Santa Catalina”. Se trata del primer establecimiento, que se creó en Buenos Aires por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dardo Rocha.

Cada 6 de agosto se celebra con motivo de un nuevo aniversario, pero este año será distinto. Todo el año se festejará la creación del instituto en 1883.

Con esta inauguración se inició el dictado de la carrera de Ingeniería Agronómica, en la Escuela Agrotécnicas y Veterinaria “Santa Catalina”, en la localidad de Lavallol, partido de Lomas de Zamora.

Esta escuela fue la primera que dicta estudios superiores en Ciencias Agropecuarias de Argentina. “La enseñanza agropecuaria en Santa Catalina tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la agricultura y la ganadería en Argentina”, argumenta la Resolución 175/2023.

En este sentido, explica que los conocimientos y las prácticas adquiridas en esta institución contribuyeron al crecimiento del sector agropecuario, que se convertiría en uno de los pilares de la economía argentina. Además, se considera al predio de Santa Catalina y la Escuela de Agricultura como un hito en la historia de la educación agrícola.

“Su legado perdura en la actualidad, y la formación agropecuaria sigue siendo esencial para el país, que es uno de los principales productores agrícolas y ganaderos a nivel mundial”, argumenta la normativa.

Los datos reflejaron que durante el primer año de la carrera fueron 17 los alumnos que se anotaron. Al año siguiente, fueron 51 alumnos.

Luego del inicio del instituto, en 1887 egresaron los primeros diez ingenieros agrónomos y tres médicos veterinarios.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

01/04/2025

Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la Ruta del Cereal, pero en la provincia dicen que las reanudarán

01/04/2025

Cayó un 15% en marzo la liquidación de divisas de la agroexportación

01/04/2025

Recambio Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

01/04/2025

La ventana es clave un fenómeno será de gran ayuda en los próximos días tras las últimas lluvias

01/04/2025

Entraría en quiebra apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor

01/04/2025

Cultivos qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial