Por el 140° aniversario: declaran al 2023 como el año homenaje a la enseñanza agropecuaria

Tiene como objetivo reconocer el inicio del instituto “Santa Catalina” en 1883; cada 6 de agosto se celebra el Día de la Enseñanza Agropecuaria.

Por el 140° aniversario: declaran al 2023 como el año homenaje a la enseñanza agropecuaria

El Gobierno declaró el año 2023 como año de homenaje a los 140 años de creación de la enseñanza agropecuaria en la República Argentina. De esta manera, hasta agosto de 2024, toda la documentación oficial del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica, deberá llevar la leyenda “1883/2023 - 140 AÑOS de la Creación de la Enseñanza Agropecuaria”.

Día de la Enseñanza Agropecuaria

Este año se rinde homenaje a la creación del instituto para la enseñanza agropecuaria “Santa Catalina”. Se trata del primer establecimiento, que se creó en Buenos Aires por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dardo Rocha.

Cada 6 de agosto se celebra con motivo de un nuevo aniversario, pero este año será distinto. Todo el año se festejará la creación del instituto en 1883.

Con esta inauguración se inició el dictado de la carrera de Ingeniería Agronómica, en la Escuela Agrotécnicas y Veterinaria “Santa Catalina”, en la localidad de Lavallol, partido de Lomas de Zamora.

Esta escuela fue la primera que dicta estudios superiores en Ciencias Agropecuarias de Argentina. “La enseñanza agropecuaria en Santa Catalina tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la agricultura y la ganadería en Argentina”, argumenta la Resolución 175/2023.

En este sentido, explica que los conocimientos y las prácticas adquiridas en esta institución contribuyeron al crecimiento del sector agropecuario, que se convertiría en uno de los pilares de la economía argentina. Además, se considera al predio de Santa Catalina y la Escuela de Agricultura como un hito en la historia de la educación agrícola.

“Su legado perdura en la actualidad, y la formación agropecuaria sigue siendo esencial para el país, que es uno de los principales productores agrícolas y ganaderos a nivel mundial”, argumenta la normativa.

Los datos reflejaron que durante el primer año de la carrera fueron 17 los alumnos que se anotaron. Al año siguiente, fueron 51 alumnos.

Luego del inicio del instituto, en 1887 egresaron los primeros diez ingenieros agrónomos y tres médicos veterinarios.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe