EL CONSUMO DE CARNE CAYÓ AL NIVEL MÁS BAJO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

Es por la suba de precios, que llegó al 180 por ciento desde el 2009.

EL CONSUMO DE CARNE CAYÓ AL NIVEL MÁS BAJO DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS

 

El consumo de carne vacuna está hoy en el nivel más bajo de los últimos 50 años. Cuando se comenzaron a hacer estadísticas sobre el tema, en 1958, se superaban los 98 kilos por persona y por año, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA). Hoy, cada argentino come en promedio 54 kilos anuales de carne. La razón principal de la caída fue la vertiginosa suba de los precios.


 

En los dos últimos años, la suba de los precios en el mostrador trepó el 180% y eso hizo retroceder el consumo un 22,4%, según el último relevamiento de CICCRA, la cámara de la industria de la carne. En ese lapso, los precios insólitamente altos llegaron a las carnicerías como consecuencia de un “déficit estructural” en la producción bovina , provocada -según Miguel Schiariti, directivo de la cámara- por el intervencionismo del Gobierno en las políticas del sector. Según el directivo, entre el 2006, cuando empezó “una mala política ganadera”, y el 2009 se perdieron 12,5 millones de cabezas de ganado vacuno, el equivalente al 18% del inventario, precisó.


 

Así, el inventario del ganado vacuno bajó de los 58 millones de cabezas que había en 2007 a los actuales 48 millones , sobre todo por la faena de vacas reproductoras vendidas a causa de la baja en la rentabilidad del sector.


 

Recuperar el inventario es un proceso muy largo. Como somos optimistas, pensamos que se tardará entre cinco y siete años, pero hay otros que dicen que habrá que esperar hasta 2020”, comentó el experto. Como los ganaderos retienen vacas para recomponer su inventario, se calcula que la producción de carne vacuna alcanzará este año a unos 2,6 millones de toneladas.


 

Lo cierto es que hoy el nivel de consumo es incluso, más bajo que el del año 2001 , cuando debido a la crisis, los consumidores debieron achicar al máximo los gastos de la canasta familiar. A pesar de esa situación, en ese momento, los argentinos comían 64 kilos anuales. Pero además, otro factor que incentivó también la suba de los precios fueron las fuertes pérdidas que tuvo la ganadería por la sequía del año 2009, agregan otras fuentes del sector agropecuario.


 

Como resultado de este proceso, lo que sobrevino fue una migración del consumo hacia el pollo y el cerdo, utilizados como sustitutos de la dieta (ver Por la diferencia ..). En cambio, eso no se logró tanto con el pescado que se mantiene con precios altos (entre 28 y 30$ el kilo de merluza) y su rendimiento es menor al de la carne. El precio promedio en las carnicerías es de $32 el kilo. Pero, según el último relevamiento de Adelco, por ejemplo, el kilo de la nalga para milanesas se vende en los supermercados entre 44 y $49. “Todo lo que no se pudo lograr con consejos para reducir el consumo de carne por salud o alimentación, lo logró el bolsillo”, apuntó Susana Andrada, del Centro de Educación al Consumidor (CEC).


 

Fuente: Natalia Muscatelli, Clarín; FyO.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa