Alertan por el avance de enfermedades foliares en trigo y cebada: pautas para el control

La roya amarilla y la roya de la hoja se hicieron presentes en los lotes; destacan la elección de los cultivares y el manejo del tomo como aspectos claves. En plena campaña fina, el productor debe monitorear los cultivos y presentar atención a las enfermedades foliares.

Alertan por el avance de enfermedades foliares en trigo y cebada: pautas para el control

En este sentido, se destaca la presencia de amarilla y la roya de la hoja en el trigo, mientras que la cebada se observa mancha en red.
Estas enfermedades pueden provocar importantes pérdidas de rendimiento. Para controlarlas se destacan pautas como la elección de cultivares, manejo del lote y monitoreo permanente de los lotes.

La especialista en fitopatología de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Pergamino, Lucrecia Couretot, explicó: “La enfermedad prevalente en trigo es la roya amarilla, estriada o lineal –Puccinia striiformis f. sp. Tritic. Se registraron muchas consultas por escapes y reinfecciones a los 7 o 10 días de la aplicación de fungicidas, sumado a roya de la hoja o anaranjada –Puccinia triticina– que presenta alta incidencia en variedades susceptibles y con fallas en el control de fungicidas”.

También, comentó que se detectaron, en trigo, enfermedades como mancha amarilla. Sin embargo, se notó baja incidencia, pero también hubo necrosis en punta de hoja por frío y posterior entrada de bacterias.

“El 70 al 80 % de las variedades de trigo sembradas son susceptibles a roya amarilla y, también, a roya de la hoja. El área de trigo afectada por roya amarilla es muy importante”, detalló.

En cuanto a la cebada, la fitopatóloga manifestó que la enfermedad prevalente es mancha en red con alta incidencia y también hay inicios de mancha de red tipo spot – Drechslera teres fsp teres y Drechslera teres fsp maculata. En este sentido, el manchado fisiológico en cebada puede estar asociado a aspectos nutricionales, por deficiencias o excesos, pero también relacionados a factores abióticos y en algunas variedades en particular.

Por otra parte, la cuestión climática tiene incidencia y basándonos en los pronósticos, se espera que el ambiente sea más favorable para la evolución y el desarrollo de royas.

Couretot comentó que para detectar la presencia de estas enfermedades en los cultivos y evaluarlos hay que analizar las hojas desplegadas y obtener un número concreto de incidencia. “En el caso de la incidencia –o sea hojas enfermas sobre el total analizada en una muestra–, en royas se observa al menos una pústula y en manchas, cuando hay una de al menos dos milímetros de longitud”, agregó.

El daño es mapas que importante. Los números del INTA reflejaron que, en roya amarrilla, por cada 1 % de incremento de la severidad, se pierden entre 53 y 74 kilos por hectárea. En roya de la hoja, 40 kilos y en roya del tallo, 70 kilos respectivamente.

Recomendaciones

Monitoreo desde la emergencia del cultivo

Frecuencia de siete días

Cuantificar la situación del tallo principal

La especialista explicó que los umbrales de acción son orientativos y dependen de cada lote en particular. “Para variedades susceptibles se recomienda aplicación de fungicidas antes la aparición de los primeros síntomas”, concluyó.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado