"NO SE DETENDRÁ EL CIERRE DE PLANTAS FRIGORÍFICAS"

Así lo aseguró el presidente de Ciccra, Miguel Schiaritti, quien dijo que muchas empresas no podrán soportar la crisis que atraviesa el sector. En Santa Fe, en un año se cerraron 100 plantas.

"NO SE DETENDRÁ EL CIERRE DE PLANTAS FRIGORÍFICAS"

 

El presidente de la La Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiaritti, estimó que el cierre de plantas frigoríficas continuará mientras se siga readecuando la situación de muchas empresas al consumo interno.


 

"Creemos que aquella industria que no tenga las espaldas suficientes para soportar la crisis que se desató ya hace muchos años y que continuará deberá cerrar sus puertas. Este proceso de adecuación a la nueva situación del mercado lamentablemente continuará", sostuvo Schiaritti a Infocampo.com.ar.


 

"Según las cámaras frigoríficas de Córdoba en dos años se cerraron más d 100 plantas y este dato es alarmante pero es parte de la realidad. Aún nos quedan alrededor de siete años más de crisis", agregó el empresario.


 

En el mismo marco, Según datos de la Cámara de de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) en la provincia de 456 frigoríficos que había en actividad en 2010, en la se redujeron a 353.


 

"Esta es una fase terminal, si continuamos con la caída en las ventas y la menor cantidad de faena, la situación ya será insostenible inclusive para pagar los salarios a los trabajadores. Esperamos que definitivamente se pueda dialogar con el Gobierno ya que hasta el momento no hemos podido hacerlo, porque el único canal de diálogo es el Secretario de Comercio Guillermo Moreno, que es el responsable del limite a las exportaciones de carne", remarcó Alejandro Zegna, titular de la Cámara.


 

Asimismo, destacó que la caída en el consumo, obedece a la escasa disponibilidad de hacienda que provoca la caída de la faena y la suba de precios.


 

El consumo, en el promedio de los primeros ocho meses del año se ubicó en 53 kilogramos anuales por habitante y retrocedió 23,3% si se lo compara con igual lapso de 2009. Respecto de las exportaciones, la caída llega casi a 60% en relación a dos años atrás.


 

De acuerdo a datos de Cafrisa, en los primeros siete meses del año, la cantidad de hacienda sacrificada fue 6,157 millones de cabezas, 13 por ciento menos que en relación al mismo período de 2010.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA