Facma alertó a los contratistas rurales que negociar tarifas con cobro posterior a las elecciones puede llegar a ser perjudicial

La Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma) aconsejó a sus asociados a “tener prudencia a la hora de convenir tarifas o acuerdos que pueden llegar a ser perjudiciales para nuestras empresas”.

Facma alertó a los contratistas rurales que negociar tarifas con cobro posterior a las elecciones puede llegar a ser perjudicial

Por medio de un comunicado se indicó que “cualquier tarifa que se estipule que no sea abonada al contado y previo a las elecciones presidenciales resultarán en una negociación perjudicial para el contratista”.

El aviso hace referencia a las tarifas pactadas en pesos que se cobren de manera total o en cuotas con posterioridad al 22 de octubre, dado que el mercado futuros de dólar está anticipando una devaluación progresiva a partir del mes de noviembre y buena parte de los costos de los contratistas están dolarizados

“Las tarifas (orientativas de siembra de granos gruesos) publicadas por Facma siguen en vigencia, pero existe el temor de un cambio en el tipo de cambio oficial que modifique la estructura de costos”, indicó a Bichos de Campo el presidente de Facma Jorge Scoppa.

En lo que respecta a los repuestos, algunos proveedores suspendieron ventas y cotizaciones ante la incertidumbre cambiaria, mientras que otros pasaron el valor de los productos al valor del dólar libre.

Si bien el precio interno del combustible sigue acotado por orden oficial, la realidad es que la oferta de ese insumo crítico es limitada en gran parte de las regiones productivas porque las empresas refinadoras están buscando reducir el riesgo ante un eventual cambio abrupto del tipo de cambio.

“Me preocupa particularmente el combustible porque se están registrando faltantes cuando estamos medianamente parados por la falta de lluvias y la cosecha gruesa en el norte recién está comenzando”, remarcó Scoppa.

Al entorno económico desfavorable se suma el factor climático con un gran porción del país que sigue “fuera de juego” a causa de no disponer de la humedad necesaria para poder iniciar la siembra de maíz.

“Este gobierno no nos atendió nunca, así que acá la esperanza está puesta en quién va a presidir el gobierno el año que viene porque nuestro sector viene castigado hace ya varios años”, resumió.

Fuente: Valor soja 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam