DIRIGENTES DEL CAMPO ESPERAN MÁS DIÁLOGO CON ESTA NUEVA GESTIÓN

Rubén Ferrero, presidente de CRA, y Eduardo Buzzi, de FAA, pidieron soluciones urgentes a los problemas de comercialización de trigo y maíz. El líder federado dijo, además, que los resultados de los comicios no modifican la realidad del sector. Como explicando la derrota, el titular de SRA dije que la oposición “no ofreció nada atractivo”.

DIRIGENTES DEL CAMPO ESPERAN MÁS DIÁLOGO CON ESTA NUEVA GESTIÓN

 

Las entidades agropecuarias nacionales esperan que, durante este segundo mandato de la presidenta Cristina Fernández, haya un “diálogo más intenso” con el campo.


 

Así lo aseguró el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, quien reclamó, además, una “solución inmediata” para los problemas de comercialización de trigo y maíz.


 

"La Presidenta tuvo en las últimas semanas un acercamiento con el campo. Esperemos que no haya sido sólo para la foto. Creo que comienza un diálogo más intenso", comentó con optimismo Ferrero en diálogo con DyN.


 

Para el dirigente agropecuario, las cuestiones más "urgentes" del sector a solucionar son "las dificultades en la comercialización de trigo y maíz, y los problemas de las economías regionales".


 

Ferrero enfatizó que en la nueva gestión presidencial "hay que generar consenso" porque "la confrontación" vivida "en el último gobierno no le sirvió a nadie".


 

"Esperamos comenzar a transitar otro camino, y poder llevar a un debate nuestras propuestas. El sector agropecuario genera riqueza y merece estar sentado en la mesa donde se toman las decisiones del país", planteó.


 

Ferrero opinó que "si hay voluntad de las partes" se puede recomponer la dañada relación entre el gobierno y la dirigencia agropecuaria tras el conflicto de 2008 por las retenciones móviles a las exportaciones de granos.


 

"El productor agropecuario necesita previsibilidad en toda su faz productiva, y eso se logra con políticas agropecuarias consensuadas", aseveró.


 

Por otra parte, admitió que no lo sorprendió la contundente victoria de Cristina Fernández, al sostener que "es lo que se venía viendo después de las elecciones primarias", y rescató que el comicio "fue una fiesta cívica y un triunfo de la democracia".


 

El presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, por su parte, aseguró que el contundente triunfo de Cristina Fernández "no modifica nuestra realidad" y advirtió que la entidad continuará "luchando por los reclamos de los productores".


 

"En FAA vamos a seguir el camino de la lucha por las demandas de los pequeños y medianos productores, que están en extinción por las políticas equivocadas para el sector", afirmó Buzzi.


 

Al hacer un balance del resultado de los comicios, admitió que "la Presidenta tuvo un contundente respaldo en las elecciones".


 

"Ahora tiene la oportunidad de avanzar en una transformación profunda, como es limitar las ganancias de las multinacionales exportadoras, desmontar el proceso de concentración, limitar la extranjerización de la tierra, y avanzar en la reforma de la ley de entidades financieras", evaluó.


 

Para el dirigente, el tema prioritario de la agenda agropecuaria que deberá encarar la próxima administración de Cristina Fernández es "normalizar el distorsionado mercado de trigo y maíz".


 

Al respecto, consideró que sería un "síntoma de cambio" importante si el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no formara parte del elenco de funcionarios de la próxima gestión, porque es el responsable de esa "política distorsiva".


 

En este sentido, opinó que si Moreno continuara en su cargo, "estaríamos ante una señal muy mala, porque le hizo mucho mal al campo".


 

Buzzi expresó su deseo de que en el nuevo período presidencial, Cristina Fernández tenga "una actitud amplia, de escuchar a todos los sectores", y abogó para que "aparezca una nueva definición del sujeto agropecuario".


 

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, en tanto, manifestó que espera que en el próximo gobierno de Cristina Kirchner haya "un cambio de actitud" con el sector agropecuario, y evaluó que las propuestas de los partidos de la oposición "no ofrecían nada atractivo".


 

"Esperamos que haya un cambio de actitud. Hubo un signo de acercamiento con el encuentro de la semana pasada con Coninagro. Ahora falta que se traduzca en hechos concretos", planteó Biolcati.


 

El dirigente agropecuario sostuvo que "más allá de ese gesto de acercamiento, no hubo modificaciones" en la política agropecuaria, por lo cual "los problemas subsisten".


 

No obstante, señaló que "parecería que la Presidenta está anticipando la creación de un espacio de diálogo", y admitió que "hasta ahora nos tratamos un poco a los gritos".


 

"Tenemos que pensar soluciones en serio para los problemas de fondo los productores. La realidad de los productores que no pueden vender el trigo y el maíz es apremiante", advirtió.


 

Al respecto, consideró que tras las elecciones primarias, era "previsible" que Cristina Fernández obtendría la reelección por una amplio margen, aunque insistió en que la mayoría de los productores agropecuario "no votó por el Frente para la Victoria".


 

"Es la vieja discusión sobre el voto agropecuario. En la ruralidad se votó a Cristina. Pero el voto de los productores agropecuarios se dispersó en la oferta atomizada de la oposición", concluyó.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA