LA LEY DE AGROQUÍMICOS SUMÓ OTRO FRACASO.

Se busca una ley desde el retorno de la democracia. Este año tanto en el Senado como en Diputados hubo proyectos para un Régimen fitosanitario, ambos fracasaron por enésima vez. En el Senado estuvo más cerca.

El proyecto de ley para la creación de un Régimen Federal para productos Fitosanitarios volvió a sumar su enésimo fracaso en el presente periodo parlamentario.
 
Pese a que todos dicen que se requiere una ley que regule la actividad ligada a la producción, comercialización y distribución de agroquímicos, lo cierto es que el Parlamento nacional intenta sin éxito su aprobación desde hace 25 años.
 
En 2009 dos iniciativas fueron impulsadas por los legisladores, una desde la Cámara de Diputados, y la otra desde el Senado de la Nación.
 
El primer caso corresponde a un proyecto presentado por el presidente de la comisión de Agricultura, Alberto Cantero Gutiérrez, una iniciativa presentada este año que no completó el trámite legislativo pero que tendrá vigencia como para que sea aprobada el año próximo.
 
Pese a haber conseguido el dictamen favorable en la comisión que preside; esta iniciativa del legislador cordobés quedó estancada en la comisión de Salud que preside otro diputado oficialista, el santafesino Juan Sylvestre Begnis.
 
El segundo caso es el de las senadoras justicialistas Marina Riofrío (San Juan) y la pampeana Silvia Gallego. Ambas representaron un proyecto que en años anteriores también habían formulado el senador Roberto Urquía, y el actual gobernador de San Juan, José Luis Gioja.
 
Lo más cerca de la ley que se estuvo en los últimos años fue en 2007 cuando Roberto Urquía logró sobre la hora de la caducidad que el Senado le diera media sanción.
 
Ese proyecto pasó a diputados y luego de un año de análisis y discusión en la comisión de Agricultura, bajo la presidencia de la santafesina Ana Berraute, la iniciativa perdió estado parlamentario.
 
En 2008 la senadora sanjuanina y la pampeana volvieron a presentar el proyecto. Luego de un año, la iniciativa logró el dictamen de las tres comisiones que requería recién hace siete días.
 
Desde la Cámara alta esperaban que en el día de hoy la iniciativa pudiera incorporarse en el temario de la sesión, de lo contrario volvería a perder estado parlamentario.
 
Al cierre de esta edición desde el despacho de la senadora Riofrío informaban a El Enfiteuta que no eran optimistas respecto de la media sanción de la ley en la sesión de hoy.
 
Fuente: El Enfiteuta, FyO.

Volver

Otras Novedades

03/09/2025

Horas decisivas para el INTA la Mesa de Enlace apura una gestión y sería inminente el regreso de un importante exfuncionario

03/09/2025

Es como ver un mar la tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

03/09/2025

Los ataques han vuelto preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

03/09/2025

Solución importante la Argentina busca ganar mercados con un desarrollo que hoy almacena casi la mitad de la cosecha

03/09/2025

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala. Crece en Argentina el área con yuyos resistentes o tolerantes

03/09/2025

Pan para ayer y hambre para hoy. Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

01/09/2025

Casi el 50% son impuestos empresarios de la maquinaria agrícola reclamaron una mesa de diálogo para discutir políticas

01/09/2025

Excesos la tormenta de Santa Rosa reconfiguró el mapa productivo del país y dejó un agosto récord

01/09/2025

Polémica escala una disputa judicial entre una entidad de la Patagonia y el Senasa por una histórica medida

01/09/2025

Sigamos adelante el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral