El Niño no será tan fuerte como se esperaba pero durará más de lo previsto. Las variables son consistentes con un evento moderado, afirmaron desde la BCR

“En septiembre, las anomalías positivas se debilitaron en el Pacífico oriental. Y a mediados de octubre de 2023, las condiciones de El Niño en el Pacífico ecuatorial centro-oriental se han estabilizado al nivel de un evento Moderado.

El Niño no será tan fuerte como se esperaba pero durará más de lo previsto. Las variables son consistentes con un evento moderado, afirmaron desde la BCR

El conjunto de las variables oceánicas y atmosféricas son consistentes con un evento moderado de El Niño”, indicó el consultor Alfredo Elorriaga en la mencionada publicación.

“Esta disminución de la intensidad del evento probablemente se verá reflejada en anomalías pluviales menores a las estimadas con las proyecciones de agosto 2023 que consideraban un Niño Fuerte”, añadió el especialista.

¿Pero acaso son estas malas noticias? Lo cierto es que a pesar de que la intensidad será menor, los pronósticos afirman que durará mucho más de lo previsto.

“Casi todos los modelos predictivos de ENOS pronostican una continuación del evento de El Niño durante el resto de la primavera, verano y principios del otoño de 2024. La categoría neutral se convertirá en la más probable entre mayo y agosto de 2024”, indicaron.

¿Qué significa esto? Que mientras antes se esperaba una rápida declinación del evento, con una finalización de El Niño entre febrero y marzo del próximo año, ahora se prevé que su acción continúe hasta los meses de mayo, junio y julio.

En lo que respecta al panorama actual, noviembre arrancó con cuantiosas lluvias en el litoral, noreste y zona centro del país. De acuerdo con la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, los acumulados en las últimas 24 horas rondan los 50 a 60 milímetros para la región núcleo.

¿Cómo impactará esto en los cultivos? Cristian Russo, jefe de GEA, indicó que para el trigo, “desafortunadamente es demasiado tarde”. Si bien puede haber lugar para alguna recuperación, las mejoras no serán significativas por el momento. Aún así, se espera que unas semanas soleadas lo favorezcan.

En lo que respecta al maíz, los productores que realizaron una siembra temprana están experimentando buenas noticias.

“Gracias a las lluvias, los cultivos están mostrando una recuperación notable. A pesar de que algunas localidades se vieron afectadas por el granizo, en general, el maíz ha respondido bien a las recientes precipitaciones”, señalaron desde la Bolsa.

Finalmente, en torno a la soja, las lluvias han aliviado algunas preocupaciones. “Con el suelo más húmedo, la siembra de soja puede retomarse con optimismo. Sin embargo, se espera que un periodo de sol en las próximas semanas sea beneficioso para este cultivo”, sostuvieron.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

30/03/2025

Empresario ganadero cambió de rumbo para mejorar, lo sorprendió la inundación de Bahía Blanca y, pese al duro golpe, no da marcha atrás

30/03/2025

Inteligencia artificial al servicio de tomar mejores decisiones y acortar tiempos

30/03/2025

Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolas

30/03/2025

Más allá de los cambios, el peso de Chicago en la plaza sojera sigue siendo crucial

30/03/2025

Fuertes cambios en el INTA aprobaron la creación de una supersecretaría que tendrá amplias facultades

30/03/2025

Gracias al destacado aporte del aceite el complejo sojero argentino generó más de 16.000 millones de dólares en el ciclo 202 24

28/03/2025

Algo no está funcionando la soja vale casi el doble que hace 23 años, pero se pierde plata, según un informe

28/03/2025

Conveniencia para quién. Fuerte queja del laboratorio Tecnovax porque el Senasa le suspendió un importante ensayo para una vacuna

28/03/2025

Emprendedoras son veterinarias y revolucionan con una innovadora técnica la reproducción de caballos en la Argentina

28/03/2025

Es muy bueno la Argentina abrió un nuevo mercado para la carne porcina