LAS PLAGAS DE CHINCHES AFECTAN A LOS PRINCIPALES CULTIVOS

La chinche es escurridiza y prefiere estar protegida: se esconde en el pequeño brote, entre la base de la plántula y el suelo.

LAS PLAGAS DE CHINCHES AFECTAN A LOS PRINCIPALES CULTIVOS

 

Tras invernar en los rastrojos y con el calor de la primavera aparecen las chinches, que son plagas que afectan a los principales cultivos de la región pampeana: soja, trigo y maíz.


 

La chinche de los cuernos afecta al trigo en gran parte de la región pampeana, y con mayor énfasis en el noroeste de Buenos Aires, noreste de La Pampa y Sur de Córdoba", precisó Nicolás Iannone, entomólogo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Pergamino, provincia de Buenos Aires.


 

Los daños se traducen sobre las espigas, espiguillas y granos en formación. Además, generan un impacto adicional por deformación y retorcimiento de las mismas.

"El productor advierte la presencia cuando aparecen agujeros en hojas y punta seca o quemadas, similar al efecto de las heladas", dijo Iannone.


 

Las poblaciones de insectos que invernan aparecen con la primavera, esta situación desencadena ataques en cereales como trigo: afectan rendimiento y calidad. En cuanto al maíz, el ataque se enfoca en la planta joven y en la etapa de maduración de los granos: de esta manera, el impacto sobre el potencial productivo se traduce en severo.


 

ATAQUES. Maximiliano Spinollo, coordinador del informe Infobicho de la Unidad de Extensión y Experimentación Adaptativa del INTA Venado Tuerto, Santa Fe, explicó que las chinches absorben la savia de los tejidos vegetales.


 

"Al mismo tiempo, inyectan enzimas y toxinas que matan los tejidos, lo que se convierte en una entrada para los vectores de hongos patógenos", sostuvo.


 

En las últimas campañas agrícolas las poblaciones de chinches provocaron intensos ataques en las zonas productoras de soja, sobre todo en el centro y norte del país.


 

"Si bien el control de la plaga se efectúa en una alta proporción de lotes, en muchos es tardío y de baja eficiencia", señaló el coordinador.


 

Registrar las espigas de maíz en busca de la plaga es relativamente sencillo, lo que resulta más difícil de evaluar es la presencia en plantas jóvenes debido a que el ataque puede ser en bajas densidades.


 

"Lo que requiere una cuidadosa observación de las plantas durante las dos o tres semanas posteriores al nacimiento del cultivo", explicó el especialista.


 

La chinche es escurridiza y prefiere estar protegida: se esconde en el pequeño brote, entre la base de la plántula y el suelo.


 

Por esto, antes de la siembra o de la emergencia se recomienda revisar cuidadosamente el lote.

El horario de observación es uno de los factores determinantes debido a que están más visibles, o menos protegidas, en las últimas horas de sol.


 

Momento que también es el más oportuno para realizar el control químico ya que se aumenta la eficiencia cuando las chinches están más expuestas al momento de la aplicación.


 

En este sentido, Iannone aseguró que para el control de chinche de los cuernos en maíz "las dosis deben ser entre un 30 y 50% mayor a la necesaria para otras chinches" debido a la gran tolerancia a los insecticidas que poseen.


 

Recomendaciones


 

La recomendación es "tomar medidas preventivas" al momento de la siembra y realizar recorridas periódicas por los lotes luego de la emergencia del cultivo. "Lo importante es identificar la plaga y realizar controles en cobertura total, si fueran necesarios", indicó Spinollo, quien además recordó que el umbral de tratamiento es de una chinche por metro cuadrado.


 

Asimismo, el especialista del INTA Pergamino resumió que para asegurar una aplicación eficiente se deben tener en cuenta los siguientes factores: lograr gotas chicas, usar picos cono hueco, proteger las gotas con aceite y trabajar a una presión superior a la normal.


 

Fuente: El Diario, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa