La soja argentina ganó 200.000 hectáreas que resignó el maíz temprano por falta de humedad

La campaña argentina de soja 2023/24 sumó 200.000 hectáreas a causa de superficie resignada por el maíz temprano. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ahora estima que la siembra de la oleaginosa alcanzaría 17,3 millones de hectáreas a nivel nacional, de las cuales ya se encuentran sembradas el 18%.

La soja argentina ganó 200.000 hectáreas que resignó el maíz temprano por falta de humedad

 “La oleaginosa ha recuperado área luego de que la falta de humedad durante la siembra de girasol y maíz temprano impidiera cumplir con los planteos iniciales en el centro del área agrícola”, apuntó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La contrapartida del aumento del área de soja es una reducción de la superficie prevista de maíz en 200.000 hectáreas, lo que implica que la proyección de área a nivel nacional para grano con destino comercial ahora se ubica en 7,1 M/ha, de las cuales ya han sido sembradas el 25%.

A su vez, las labores de implantación de girasol registraron un progreso intersemanal importante luego de las lluvias recientes  para cubrir casi el 85% del área proyectada nacional de 1,85 M/ha. La estimación de producción de girasol fue ajustada a 3,8 millones de toneladas.

En cuanto a trigo, la recolección ya cubrió el 20% del área apta. “Tras la reactivación de las lluvias, parte del área comprometida se vio favorecida durante el llenado. No obstante, la evaluación del impacto de las heladas arroja rindes por debajo de lo originalmente planteado. En consecuencia, cae la proyección de producción nacional en 700.000 toneladas y se ubica en 14,7 millones de toneladas”, señaló la Bolsa de Cereales.

“Finalmente, para el cultivo de cebada, luego de evaluar los daños por las heladas ocurridas durante el mes de octubre, colaboradores informan heterogeneidad en las mermas de rinde, en donde se citan daños en la punta de espiga, principalmente sobre el sur de la zona núcleo, norte de La Pampa, oeste y centro de Buenos Aires, donde la helada ocurrida el mes previo encontró al cultivo transitando la etapa de espigazón. Esto último reduce nuestra proyección de producción a 4,7 millones de toneladas”, apuntó el informe.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA