El trigo y la cebada encontraron otro enemigo climático en las heladas

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires finalmente cuantificó el impacto de las heladas en ambos cultivos de invierno. En paralelo, se confirmó que el Gobierno esperan que el trigo llegue a una cosecha de 15,5 millones de toneladas.

 El trigo y la cebada encontraron otro enemigo climático en las heladas

Las últimas lluvias ayudaron -en parte- a recomponer el estado del trigo, pero no fueron suficientes para hacer frente al combo letal que perjudicó al cultivo, y que combinó sequía hasta el inicio de la primavera, jornadas con altas temperaturas y, por último, heladas tardías

Frente a este panorama, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó su estimación de cosecha en 700.000 toneladas y de este modo, el volumen proyectado pasó de 15,4 millones de toneladas a 14,7 millones.

En paralelo, la Secretaría de Agricultura oficalizó los guarismos que había anticipado Infocampo desde la muestra Agritechnica, sobre que el Gobierno esperan una cosecha de 15,5 millones de toneladas

Por el lado de la bolsa porteña, si bien consideraron que las últimas lluvias impulsaron el llenado de granos, terminó prevaleciendo el impacto de las heladas y los números se ubicaron por debajo de las proyecciones de la semana pasada. 

LAS HELADAS TAMBIÉN LE PEGARON A LA CEBADA

La cebada corrió una suerte similar y tras evaluar el impacto de las heladas ocurridas durante octubre, se registraron mermas en el rinde en el sur de la zona núcleo, norte de La Pampa y en la región centro-oeste de Buenos Aires.

Para este cultivo, se espera una producción de 4,7 millones de toneladas. 

LAS ESTIMACIONES OFICIALES

Como suele suceder, las estimaciones de la cartera agropecuaria se ubican por delante de las bolsas privadas.

En este caso, proyectaron para el cereal una cosecha de 15,5 millones de toneladas, 800.000 toneladas más en comparación a la BCBA. De todos modos, advirtieron que se trata de “la segunda más baja de las últimas ocho campañas”.

Desde Agricultura señalaron que este bajo volumen de producción se debe a la falta de lluvias en las primeras etapas del cultivo, en prácticamente toda la zona productiva, excepto el este y sudeste bonaerense. 

“Estas últimas lluvias también se registraron en el centro-norte de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y sur de Córdoba pero llegaron en el momento que el cultivo ya se encontraba avanzado, en etapa de llenado de granos”, señalaron. 

Además, explicaron que la situación de sequía no llegó a revertirse por completo en el norte de Córdoba, Santiago del Estero, Chaco y el NOA. Esto se reflejó en muy bajos rindes, por menor desarrollo y adelantamiento del ciclo.

 

Con respecto al avance de la cosecha, calcularon que hasta el momento avanzó a un 18% de la superficie, un 11% más en la comparativa interanual.

En cuanto a la cebada, la primera proyección de cosecha del Gobierno es de 5,6 millones de toneladas, un millón o 21,7% más que las 4,6 millones de toneladas del ciclo anterior.

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones