Por el descalabro económico presente en la Argentina el país no pudo asegurar la plena disponibilidad de fertilizantes para encarar la campaña gruesa 2023/24

Es muy probable que en la presente campaña 2023/24 la oferta disponible de fertilizantes no alcance para abastecer la demanda ante las dificultades registradas para importar nutrientes. Las importaciones acumuladas hasta octubre pasado tienen un retraso del 18% en comparación con el mismo período de 2022, lo que representa algo más de 500.000 toneladas.

Por el descalabro económico presente en la Argentina el país no pudo asegurar la plena disponibilidad de fertilizantes para encarar la campaña gruesa 2023/24

“El line-up (buques en espera de descarga), junto con las compras en tránsito hacia Argentina, suman poco más de 500.000 toneladas. Esto nos permite estimar que las importaciones acumuladas en 2023 finalizarán en torno a los 2,7 a 2,8 millones de toneladas, acumulando un retraso del 15% en comparación con 2022”, explica el último informe de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

De todas maneras, es importante recordar que la siembra gruesa de 2022 se vio afectada por la sequía más intensa de los últimos tiempos, lo que sin duda impactó en la demanda de fertilizantes durante el año pasado. En 2022 se importaron 3,1 millones de toneladas (1,5 millones de toneladas menos que en 2021, cuando se alcanzaron importaciones récord de 4,7 millones).

El área de maíz con destino comercial sería en 2023/24 de 7,10 millones de hectáreas, una cifra equivalente a la registrada en 2022/23, según estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. A esa cifra es necesario sumarle más de 3,0 millones de hectáreas más de maíz de autoconsumo.

En el caso de la soja el panorama es diferente porque la expectativa es de un crecimiento importante de la superficie, que –también según la proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– sumaría en esta campaña 17,3 millones de hectáreas versus 16,1 millones en 2022/23.

Si bien la soja es mucho menos demandante de fertilizantes que el maíz, en muchas regiones agrícolas se requiere la aplicación de macronutrientes (y en algunos casos también micronutrientes) para alcanzar rendimientos cercanos a los óptimos.

“Las estadísticas y las buenas perspectivas de siembra para lo que resta de la presente campaña nos permiten afirmar que no habrá suficientes fertilizantes para cubrir la totalidad de las hectáreas esperadas para sembrar”, alerta IF Ingeniería en Fertilizantes.

Por lo tanto, la consultora recomendó “tomar las precauciones necesarias para anticipar, en la medida de lo posible, el abastecimiento de los fertilizantes necesarios de acuerdo con los planes establecidos de siembra”.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

07/12/2023

A cuánto se irá. la expectativa de una inminente devaluación empujó a la hacienda y habrá nuevos precios para la carne

07/12/2023

Por una investigación: bajaron del gobierno de Milei a quien iba a manejar una dependencia de control clave del campo

07/12/2023

Encefalomielitis equina. Ocho provincias afectadas, 426 brotes positivos y 58 caballos muertos por la enfermedad

07/12/2023

No avanzó nada. Sigue estancado un conflicto gremial en la láctea SanCor y crece el temor por su futuro

07/12/2023

A pagar retenciones adelantadas de maíz que se acaba el mundo. Sigue el festival de registraciones de embarques del cereal

07/12/2023

Las ventas de fierros siguieron en descenso en noviembre

06/12/2023

Fernando Vilella se presentó como secretario de Bioeconomía y prometió remover las trabas al campo

06/12/2023

Le alcanza al campo un dólar a $650 o tendrá uno más alto. La pregunta incómoda a días de la asunción de Milei

06/12/2023

El precio del trigo sube y sube en pesos pero sigue siendo un espanto en moneda real

06/12/2023

Florencia Misrahi, una ex Cargill que se muestra a favor de terminar con los saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias, será la nueva titular de la Afip