El campo de una provincia donde Milei ganó por más del 62% de los votos se ilusiona con una reforma tributaria

La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), que reúne a 31 sociedades rurales de esta provincia, estimó que con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación el campo espera la modificación de variables que durante gobierno kirchnerista perjudicaron a la producción y abogó por un reforma tributaria que termine con la deformación de precios.

El campo de una provincia donde Milei ganó por más del 62% de los votos se ilusiona con una reforma tributaria

Sara Gardiol, presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), dijo que el próximo gobierno debería ir hacia una “mayor apertura de mercado”

La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), que reúne a 31 sociedades rurales de esta provincia, estimó que con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación el campo espera la modificación de variables que durante gobierno kirchnerista perjudicaron a la producción y abogó por un reforma tributaria que termine con la deformación de precios.

“Creemos que es necesario que el gobierno electo ayer debería iniciar una mayor apertura de mercado, lenta pero constante”, sostuvo ante una consulta de LA NACION la titular de la entidad, Sara Gardiol. En Santa Fe Milei ganó con el 62,82% de los votos.

La dirigente ruralista admitió que “existe una expectativa de una economía abierta pero con un Estado participando lo necesario, permitiendo que la actividad privada se desarrolle sin obstáculos. En esto se incluye una reforma tributaria”, amplió.

Para Gardiol, esa reforma es indispensable para su sector porque “hay que terminar con la deformación de precios que se genera actualmente por la presión impositiva. Lógicamente, todos los sectores de la economía tendremos que ir reacomodándonos a las nuevas reglas de juego”, subrayó.

La titular de Carsfe pidió, además, “la colaboración de toda la sociedad” para afrontar este momento económico y social. “No podemos pedir medidas extraordinarias pero sí tenemos que apoyar. Tenemos que estar en el gran momento del consenso, pero consenso a conciencia”, señaló Gardiol, oriunda de Gálvez, la primera mujer que conduce Carsfe en sus 85 años de labor institucional.

Finalmente, sostuvo que la institución que preside “estará a disposición (del nuevo gobierno, tanto nacional como provincial) para discutir todos aquellos temas que hagan al crecimiento de la producción agropecuaria y que obviamente esos recursos se vuelquen a la sociedad en su conjunto”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión