El campo de una provincia donde Milei ganó por más del 62% de los votos se ilusiona con una reforma tributaria

La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), que reúne a 31 sociedades rurales de esta provincia, estimó que con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación el campo espera la modificación de variables que durante gobierno kirchnerista perjudicaron a la producción y abogó por un reforma tributaria que termine con la deformación de precios.

El campo de una provincia donde Milei ganó por más del 62% de los votos se ilusiona con una reforma tributaria

Sara Gardiol, presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), dijo que el próximo gobierno debería ir hacia una “mayor apertura de mercado”

La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), que reúne a 31 sociedades rurales de esta provincia, estimó que con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación el campo espera la modificación de variables que durante gobierno kirchnerista perjudicaron a la producción y abogó por un reforma tributaria que termine con la deformación de precios.

“Creemos que es necesario que el gobierno electo ayer debería iniciar una mayor apertura de mercado, lenta pero constante”, sostuvo ante una consulta de LA NACION la titular de la entidad, Sara Gardiol. En Santa Fe Milei ganó con el 62,82% de los votos.

La dirigente ruralista admitió que “existe una expectativa de una economía abierta pero con un Estado participando lo necesario, permitiendo que la actividad privada se desarrolle sin obstáculos. En esto se incluye una reforma tributaria”, amplió.

Para Gardiol, esa reforma es indispensable para su sector porque “hay que terminar con la deformación de precios que se genera actualmente por la presión impositiva. Lógicamente, todos los sectores de la economía tendremos que ir reacomodándonos a las nuevas reglas de juego”, subrayó.

La titular de Carsfe pidió, además, “la colaboración de toda la sociedad” para afrontar este momento económico y social. “No podemos pedir medidas extraordinarias pero sí tenemos que apoyar. Tenemos que estar en el gran momento del consenso, pero consenso a conciencia”, señaló Gardiol, oriunda de Gálvez, la primera mujer que conduce Carsfe en sus 85 años de labor institucional.

Finalmente, sostuvo que la institución que preside “estará a disposición (del nuevo gobierno, tanto nacional como provincial) para discutir todos aquellos temas que hagan al crecimiento de la producción agropecuaria y que obviamente esos recursos se vuelquen a la sociedad en su conjunto”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

15/10/2025

Por cuarto mes consecutivo, la carne volvió a aumentar menos que la inflación promedio, pero advierten que puede venir una suba

15/10/2025

Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícola

15/10/2025

El boom de cuatro cultivos revive las ventas de un insumo fundamental para el campo

15/10/2025

El INTA necesita renovarse para atravesar las turbulencias y adaptarse al siglo XXI

15/10/2025

El fuego volvió a Córdoba. Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

15/10/2025

En EE.UU. el aceite de soja salió a “rescatar” al poroto luego de las amenazas realizadas por Trump

14/10/2025

Productores de bioetanol le piden al Senado para elevar el corte en las naftas al 15%

14/10/2025

No hubo acuerdo en la paritaria aceitera y se dispuso un cuarto intermedio hasta el lunes próximo

14/10/2025

Caballos con la llegada de las lluvias y mosquitos, alertan por el riesgo de nuevos brotes de encefalomielitis equina en la Argentina

14/10/2025

Fiebre aftosa ruralistas patagónicos celebran la restitución del estatus sanitario de Chile, pero esperan con cautela la auditoría de la Unión Europea