El campo de una provincia donde Milei ganó por más del 62% de los votos se ilusiona con una reforma tributaria

La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), que reúne a 31 sociedades rurales de esta provincia, estimó que con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación el campo espera la modificación de variables que durante gobierno kirchnerista perjudicaron a la producción y abogó por un reforma tributaria que termine con la deformación de precios.

El campo de una provincia donde Milei ganó por más del 62% de los votos se ilusiona con una reforma tributaria

Sara Gardiol, presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), dijo que el próximo gobierno debería ir hacia una “mayor apertura de mercado”

La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), que reúne a 31 sociedades rurales de esta provincia, estimó que con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación el campo espera la modificación de variables que durante gobierno kirchnerista perjudicaron a la producción y abogó por un reforma tributaria que termine con la deformación de precios.

“Creemos que es necesario que el gobierno electo ayer debería iniciar una mayor apertura de mercado, lenta pero constante”, sostuvo ante una consulta de LA NACION la titular de la entidad, Sara Gardiol. En Santa Fe Milei ganó con el 62,82% de los votos.

La dirigente ruralista admitió que “existe una expectativa de una economía abierta pero con un Estado participando lo necesario, permitiendo que la actividad privada se desarrolle sin obstáculos. En esto se incluye una reforma tributaria”, amplió.

Para Gardiol, esa reforma es indispensable para su sector porque “hay que terminar con la deformación de precios que se genera actualmente por la presión impositiva. Lógicamente, todos los sectores de la economía tendremos que ir reacomodándonos a las nuevas reglas de juego”, subrayó.

La titular de Carsfe pidió, además, “la colaboración de toda la sociedad” para afrontar este momento económico y social. “No podemos pedir medidas extraordinarias pero sí tenemos que apoyar. Tenemos que estar en el gran momento del consenso, pero consenso a conciencia”, señaló Gardiol, oriunda de Gálvez, la primera mujer que conduce Carsfe en sus 85 años de labor institucional.

Finalmente, sostuvo que la institución que preside “estará a disposición (del nuevo gobierno, tanto nacional como provincial) para discutir todos aquellos temas que hagan al crecimiento de la producción agropecuaria y que obviamente esos recursos se vuelquen a la sociedad en su conjunto”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

20/11/2025

La siembra de soja avanza al 24,6% pero mantiene fuertes demoras en Buenos Aires

20/11/2025

La Bolsa de Comercio de Rosario presenta el IACA: el primer índice mensual que mide la actividad de toda la cadena agropecuaria

20/11/2025

Atrasos críticos en la siembra de soja 1 millón de hectáreas pendientes y la ventana óptima a punto de cerrarse

20/11/2025

Córdoba avanza la siembra estival con retrasos y ajustes por falta de agua y bajas temperaturas

20/11/2025

El juez del caso Vicentin le pidió a Grassi SA que conteste impugnaciones a su posible control de la cerealera

20/11/2025

Cambio de paradigma el fenómeno de pequeños y medianos productores con la última tecnología y la nueva joya del mercado

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales