TRANSPORTISTAS AMENAZAN PARALIZAR DESDE HOY LOS PUERTOS DE ROSARIO

El paro que desde el martes afecta a los puertos bonaerenses podría extenderse al resto de las terminales del país. El gobierno de Scioli negocia una salida para el conflicto.

TRANSPORTISTAS AMENAZAN PARALIZAR DESDE HOY LOS PUERTOS DE ROSARIO

 

Los transportistas que bloquean desde el martes los accesos a los puertos cerealeros de la provincia de Buenos Aires, en reclamo de una suba en las tarifas de la actividad, amenazaron con extender desde hoy las medidas de fuerza a las terminales portuarias del Gran Rosario, en una decisión que paralizaría los embarques del principal polo agroexportador del país.


 

La protesta dispuesta por trabajadores y transportistas nucleados en la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) también incluyó manifestaciones a la vera de las rutas del interior bonaerense y la interrupción de servicios ferroviarios de cargas, situación que provocó ayer una dura reacción de parte de otros gremios del transporte, como el caso de los maquinistas de La Fraternidad, que calificaron de mafiosa la medida de fuerza.


 

Esta actitud mafiosa empresaria de la Federación tiene como fin impedir el paso de trenes de carga coartando automáticamente el derecho al trabajo de nuestros afiliados, denunció el titular de la Fraternidad, Omar Maturano. El sindicalista se quejó que de que Fetra recurre a la extorsión y la prepotencia bajo el falso argumento de una medida gremial y advirtió que si el gobierno bonaerense tolera semejante actitud y acepta el reclamo de los transportistas, también habilita a similares medidas de nuestra parte.


 

El bloqueo a las terminales portuarias de Bahía Blanca, Quequén, Ramallo y San Nicolás fue iniciado el martes por la Fetra para reclamar al gobierno de Daniel Scioli un incremento de 30% en las tarifas por el transporte de granos. En la actualidad, la bajada de 10 kilómetros en territorio bonaerense tiene un valor de referencia de $ 22 por tonelada y los transportistas exigen elevarla a un piso de $ 27,7.


 

Además, solicitaron a las autoridades bonaerenses su intervención para garantizar el cumplimiento de las tarifas por parte de los acopiadores.


 

Como consecuencia de las protestas, desde el martes no se registraron ingresos de granos en los puertos bonaerenses, en tanto ayer se observaron largas colas de camiones en los puertos bloqueados.


 

Al respecto, el titular de la Fetra, Miguel Betilli, aseguró que no hubo respuestas concretas de las autoridades para destrabar el conflicto y anticipó que a partir de la madrugada de hoy comenzarán a bloquear los puertos de la provincia de Santa Fe. Si finalmente se extiende el paro a las terminales del Gran Rosario, las exportaciones de granos y oleaginosas quedarían seriamente comprometidas.


 

En un intento por negociar alguna solución que evite la continuidad de los bloqueos en los puertos, voceros del gobierno bonaerense indicaron que para esta tarde está previsto un encuentro con los transportistas. Pero desde Fetra afirmaron que no levantarán las medidas hasta no tener una definición concreta respecto del reclamo por el aumento de las tarifas del flete. El conflicto se originó en agosto pasado cuando la entidad dispuso una serie de protestas en las terminales portuarias provinciales para exigir el ajuste tarifario ante la suba de costos registrada en la actividad.


 

Sin embargo, en esa oportunidad la intervención de las autoridades gubernamentales de la provincia y la apertura de una mesa de negociación forzó el levantamiento de las protestas, que los transportistas volvieron a retomar desde esta semana ante la falta de definiciones sobre el reclamo del sector.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA