Las primeras definiciones de Fernando Vilella, el nuevo secretario de Agricultura de Milei, que se fue aplaudido de la Facultad de Agronomía de la UBA

Pese a que aún no existe una confirmación oficial de parte del presidente electo Javier Milei, ya trascendió que Fernando Vilella será el responsable del área de agricultura en el próximo gobierno. El hombre de campo es ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), de donde se retiró entre aplausos, luego de dar su última clase esta semana.

Las primeras definiciones de Fernando Vilella, el nuevo secretario de Agricultura de Milei, que se fue aplaudido de la Facultad de Agronomía de la UBA

 El Domingo, en el programa “Mitre y el campo”, que se transmite por Radio Mitre, Vilella (quien es columnista habitual del espacio) aseveró que “aún falta una confirmación” del cargo, y que no es “cosa hecha”. “Hemos confeccionado un programa y tengo un equipo de entre 25 y 30 personas dispuestas a jugar”, confirmó.

Al referirse a por qué no forma parte del gabinete confirmado por el presidente electo, explicó que todavía tiene que hablar con quien se encargue de Economía para “conciliar ciertos aspectos de macroeconomía que son sustanciales”.

Luego de las felicitaciones de su equipo, encabezado por el conductor Carlos Lencina, en su columna de Bioeconomía, el profesor de 68 años sostuvo que Milei recibirá una herencia “muy mala”. “En el aspecto económico, social, educativo, productivo; no hay ningún parámetro en el que nos haya ido bien”, afirmó. “Hay que remar con un objetivo, que es el que el 56% de los argentinos votó”, expresó.

Por otro lado, el ingeniero se refirió a la situación actual del país. “Tenemos una inflación altísima, una irresponsable campaña electoral que gastó un 2% del PBI, faltan divisas para las importaciones, hay un cepo con ganancias para los amigos y tarifas desalineadas”, aseveró.

“El modelo de este gobierno es tener sueldos bajos, subsidiar tarifas y alimentos con impuestos; cuando sólo con inversiones se sube la productividad y, por lo tanto, los salarios”, expuso. “Me avergüenzo como argentino; mi generación fracasó”, confesó.

“Estamos mal y costara salir de esto, pero el pueblo eligió salir de este circuito de decadencia”, explicó, y agregó: “Ojalá el próximo gobierno acierte en sus decisiones, y el pueblo tenga paciencia y perseverancia”. “Manos a la obra”, finalizó, contundente.

El gobierno del nuevo secretario de Agricultura

En este contexto, el área de Vilella se llamaría Secretaría de Bioeconomía, y los nombres que más resuenan para acompañarlo son los de los empresarios Pedro Vigneau -expresidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentinos (Maizar)- para ser jefe de Gabinete de Bioeconomía; y Germán Paats -productor y expresidente de la Fundación Barbechando- para la subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestal.

“Tenemos gente de primerísimo nivel”, aseguró el futuro secretario de Agricultura, destacando que los puntos principales de su gobierno estarían enfocados en la producción y la transformación.

Entre otras cosas, su plan de gobierno incluiría la eliminación de las regulaciones al sector, que incluye las retenciones, los permisos para exportar, los fideicomisos y fondos para el aceite y la harina.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa