Montaña rusa para la cotización del contrato Soja Mayo 2024 frente a las crecientes incertidumbres climáticas y económicas

La incierta situación climática presente en Brasil, junto con el descalabro macroeconómico que heredará el gobierno de Javier Milei en la Argentina, están promoviendo una elevadísima volatilidad del precio de los contratos futuros de Soja Rosario Mayo 2024 en el Matba Rofex.

Montaña rusa para la cotización del contrato Soja Mayo 2024 frente a las crecientes incertidumbres climáticas y económicas

El contrato, que venía cotizando en un rango de 340 a 348 u$s/tonelada, cayó de manera abrupta hasta los 326,1 u$s/tonelada este miércoles, lo que provocó, por un lado, la toma de ganancias por parte de algunos operadores, mientras que, por otro, se activaron compras ante el temor de posibles futuras bajas adicionales.

El contrato Soja Rosario Mayo 2024, con un interés abierto superior a un volumen de 1,20 millones de toneladas, es por lejos el más negociado en la actualidad.

Al 22 de noviembre pasado, según el último dato oficial disponible, la demana (exportación + industria) había adquirido apenas 1,68 millones de toneladas de soja de la campaña 2023/24, al tiempo que las declaraciones de embarques de harina de soja de la nueva campaña –que comienza en abril de 2024– suman unas magras 356.700 toneladas.

Si la Argentina va camino a generar una cosecha de soja de al menos 48 millones de toneladas en 2023/24, lo comercializado hasta la fecha luce muy exiguo y las condiciones regionales e internas no ayudan a que esa cifra se incremente de manera significativa en lo sucesivo.

Si la cosecha brasileña de soja llega a ser dañada por inconvenientes climáticos, como algunas consultoras pronostican, los niveles de precios del poroto seguramente serán más elevados a partir del segundo trimestre de 2024. Aunque eso, por el momento, representa una incógnita.

Por otra parte, en la Argentina el gran interrogante no es climático, ya que las precipitaciones están acomodando la situación hídrica con el aporte de la fase ENSO “El Niño”, sino macroeconómico, dado que no está claro cuál será el panorama cambiario para el momento de la cosecha de soja de la nueva campaña.

Para mayo de 2024 el Matba Rofex muestra un valor del dólar este miércoles de 1277 $/u$s, lo que no dice mucho, pues el factor clave por conocer es si el gobierno de Milei –que asume el 10 de diciembre próximo– podrá para esa fecha unificar o no el tipo de cambio en función del descalabro económico provocado por la gestión del ministro Sergio Massa.

Ante tales incertidumbres, algunos empresarios agrícolas prefieren comenzar a “construir” precios actualmente, mientras que otros optan por llegar a la recolección de la oleaginosa completamente descubiertos.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

06/05/2025

Según un experto qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

06/05/2025

Crisis del arroz en Entre Ríos el 17% de los productores abandonaría la actividad y caería 15% la siembra

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz