LOS PRECIOS, ENTRE EUROPA Y LA POLÍTICA

En las últimas semanas, se registraron importantes cancelaciones en los mercados de "commodities" en general, donde algunas recomendaciones aconsejaban alejarse de las materias primas por el temor de una caída de la demanda.

LOS PRECIOS, ENTRE EUROPA Y LA POLÍTICA

 

El comportamiento de los precios agrícolas continuó otra semana con balance mayormente negativo ante la incertidumbre que genera el contexto económico en Europa.


 

El principal motivo de la volatilidad del mercado se encuentra en la preocupación sobre el acuerdo al que puedan arribar los presidentes de la zona euro para poner fin a los problemas de deuda que afecta la región.


 

Se espera que las medidas puedan ayudar a generar nueva confianza en los inversores, que mostraron importantes salidas en muchos mercados para reducir la exposición al riesgo de la incertidumbre global, y los agrícolas no fueron la excepción.


 

En las últimas semanas se registraron importantes cancelaciones en los mercados de commodities en general, donde algunas recomendaciones señalaban alejarse de las materias primas por el temor de una caída de la demanda.


 

Los menores precios igualmente despertaron el interés de algunos importadores, que estuvieron realizando compras y fueron un parcial sostén para las cotizaciones. Recordemos que, en las últimas semanas, China realizó compras de maíz y soja que no eran esperadas por el mercado.


 

Igualmente, las cotizaciones del mercado de futuros de Chicago tienen un componente adicional de presión como lo es el avance de la cosecha estadounidense.


 

En el país del norte se recolectó el 80 por ciento del cultivo de soja y el 65 por ciento del maíz, ambos por debajo del año pasado a la misma fecha, pero arriba del promedio de los últimos cinco años.


 

La cosecha naturalmente genera una mayor oferta en el mercado; sin embargo, se observa que los productores no están ingresando muchos granos al circuito comercial, a la espera de mejores cotizaciones.


 

Mientras tanto, el mercado local acusa el impacto de menores precios externos y pocos negocios con la mercadería física.


 

Los precios más bajos para la soja retrajeron la oferta a la espera de una recuperación en los valores, como estacionalmente sucede cuando nos aproximamos a fin de año. Sin embargo, se muestra más activa la oferta de cereales.


 

Localmente hay mucho maíz aún sin comercializar y el comienzo de la cosecha de trigo es un hecho que aumenta la oferta que aún quedó sin vender de la campaña que estamos finalizando.


 

Para estos productos se está analizando un cambio en el sistema comercial, con el objetivo de reducir parte de las distorsiones del mercado que limitan las ventas de los productores y disminuyen los precios de sus cosechas.


 

La existencia de los cupos de exportación y el hecho de garantizar el insumo al consumo interno hizo desaparecer la competencia entre los demandantes de los productos agrícolas hasta llegar a precios muy por debajo de la capacidad de pago de los participantes.


 

Hoy hay expectativas respecto de acercarse a un mercado donde el juego de la oferta y la demanda puedan determinar el precio, como lo era antes de 2006. Sin embargo, tras los resultados del domingo en las urnas, el condimento político no se alejará del sector agropecuario.


 

Fuente: Lorena D´Angelo, FyO; La Voz del Interior.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA