Florencia Misrahi, una ex Cargill que se muestra a favor de terminar con los saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias, será la nueva titular de la Afip

Florencia Lucila Misrahi, abogada tributarista nacida en octubre de 1968 en la ciudad de Buenos Aires, es la profesional elegida por el presidente entrante Javier Milei para conducir la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

Florencia Misrahi, una ex Cargill que se muestra a favor de terminar con los saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias, será la nueva titular de la Afip

Misrahi, abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires con una maestría en tributación nacional e internacional, inició su carrera laboral en 1993 en Arthur Andersen & Co.

En 1995 comenzó a trabajar en el estudio Beccar Varela, donde se desempeñó hasta 2008, año en el cual ingresó a la filial argentina de Cargill para sumarse al equipo responsable de asuntos legales e impuestos. Su destacada labor en la compañía le permitió incluso ser designada como directora suplente de Cargill S.A. Comercial e Industrial.

Luego de más de quince de años, dejó finalmente Cargill para sumarse en junio de 2023 como socia del área de agronegocios del estudio Lisicki Litvin & Asociado, donde ejerce hasta la fecha.

En su perfil de Linkedin se define como experta en asesoría fiscal y jurídica con experiencia en organizaciones multinacionales y estudios jurídicos y especializada en planificación fiscal regional y estructuras de financiación con especial enfoque en materias primas y precios de transferencia.

También se define como experta en evaluar el impacto de cambios legales, especialmente en regulaciones tributarias y aduaneras, así como en habilidades requeridas para gestionar procesos que involucren a proveedores, sindicatos, prensa y gobierno.

El pasado 17 de noviembre en su cuenta personal de X (ex Twitter) Misrahi se mostró de acuerdo con la posibilidad de implementar un mecanismo que permita solucionar los problemas derivados de los saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias.

“Ventas gravadas al 10,5% versus crédito fiscal al 21%. Consecuencia: acumulación sin mecanismos de devolución o transferencia. Desvalorización mientras el Estado beneficia”, indicó por entonces.

“Propuesta: que ambos candidatos (por entonces Sergio Massa y Javier Milei) se comprometan a modificar normas para permitir devolución, transferencia o actualización de saldos técnicos (de IVA). Un pequeño compromiso sería una señal positiva para los productores agropecuarios”, añadió.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa