AUTORIZARÁN A EXPORTAR EL TRIGO RECIENTEMENTE COMPRADO SIN ROE

El Gobierno nacional autorizará exportaciones de trigo de entre 300.000 y 400.000 toneladas en los próximos días, pero quiere conocer las existencias físicas del cereal que están en manos de los productores, acopios y cooperativas.

AUTORIZARÁN A EXPORTAR EL TRIGO RECIENTEMENTE COMPRADO SIN ROE

 

Así lo confirmó este jueves el subsecretario de Agricultura de la Nación, Oscar Solís, a las agencias de noticias, al señalar que se trata del tonelaje que compró el sector exportador en las últimas semanas sin ROES.


 

Además se habilitará una planilla para que se asienten las existencias físicas de trigo ya que después de superar el 1,2 millón de toneladas, se liberarán nuevos volúmenes para la exportación.


 

El funcionario dijo que la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), con cuyos dirigentes estuvieron reunidos este jueves, posee un millón de toneladas de trigo sin vender.


 

Mientras, Agricultores Federados Argentinos (AFA) reconoció poseer 250 mil toneladas para comercializar.


 

"Solamente con que declaren ACA y AFA sus existencias ya superaríamos el millón doscientas mil toneladas que necesita el consumo interno y el excedente ya iría para la exportación", dijo el funcionario.


 

Recordó además que la presidenta Cristina Fernández cuando estuvo en Coninagro de visita había advertido que necesitaban conocer las existencias físicas de trigo en el país, una cifra que se desconoce, pero que podría ser de cuatro millones de toneladas.


 

La Administración Federal de Ingresos Brutos (AFIP) reconoce un volumen de 14 millones de toneladas de trigo, 8 millones fueron a la exportación y 5 millones y medio compró la molinería. Sin embargo, las existencias serían de 17.5 millones de toneladas.


 

La planilla que deberán llenar con las declaraciones de existencias físicas de trigo, acopiadores, productores y cooperativas tendrá vigencia hasta el 15 de noviembre.


 

En tanto, el nuevo sistema de comercialización que impulsa AFA y que consiste en reservar el 40 por ciento de la cosecha nueva para el mercado interno y el 60 por ciento restante para el sector exportador comenzaría a implementarse después del 10 de diciembre.


 

La fecha no es casual porque estará a pleno la nueva recolección del trigo que corresponde a la campaña 2011-2012.


 

En tanto, la próxima liberación de toneladas son del remanente de la campaña 2010-2012.


 

Fuente: El Enfiteuta, Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura