ESTALLÓ LA INTERNA TAMBERA

Si el gobierno brinda ayuda sólo a productores afiliados a Federación Agraria "sería un error más que comete" dijo Raúl Catta, de la Asociación de Productores de Leche.

ESTALLÓ LA INTERNA TAMBERA

 

El presidente de la Asociación de Productores de Leche opinó que si el gobierno brinda ayuda sólo a productores lecheros afiliados a Federación Agraria sería un error más que comete.


 

"Todavía no está definido pero me parece que también es un error de Federación Agraria al plantearlo de esa manera", dijo Raul Catta. "Sabiendo que hay 9.000 tambos en el país, desconociendo qué proporción son los pequeños tambos, pero es un error más. Sin duda el pequeño tambo tiene que ser diferenciado pero no por el tema de la leche sino por su tamaño y por su peso como unidad económica”, indicó.


 

Al consultarle sobre el valor que reciben los tamberos hoy, Catta indicó que “varía mucho por la zona y el tamaño de los tambos, pero podemos hablar entre $ 1,25 y un $1,50. Con los costos principales, si comparamos la evolución de los costos, lleva sin duda a un precio de quebranto. Tradicionalmente, hasta fines del año pasado, del cheque que se cobraba, la mitad eran los costos directos. Con los aumentos de los costos y la baja de precios, porque no nos olvidemos que ha habido una baja de precios desde mayo de este año hacia ahora donde las industrias han pagado menos aún, el costo se lleva el 80/90% del precio, dependiendo del modelo. Estoy hablando del análisis económico sobre modelos. Puede ser distinta la situación de cada tambo pero sobre un modelo económico de tambo esa es la situación grave en la que estamos. El costo del tambero puede variar entre $1,05, y $1,70. Esta es la situación en que estamos viviendo”.


 

Al plantearle la situación de los tamberos de Uruguay, Catta indicó en diálogo con Radio Colonia que “hasta principios de año el precio internacional se mantuvo firme, después empezó a bajar y hace un mes empezó a subir nuevamente. Lo que pasó con Uruguay es que, muy eficientemente, empezó a pagarle, desde hace varios años atrás, un precio realmente remunerativo a los productores que es de alrededor de US$ 0,45. Lo ha mantenido y recién ha bajado un poco hace dos meses ese precio. Pensemos que Uruguay exporta la mitad de su leche. Ese precio no bajo por una situación de mercado pero supongo que ya lo va a empezar a subir de nuevo porque el precio internacional de la leche en polvo ha subido nuevamente”.


 

La situación es seria porque la Argentina ha producido en los primeros 8 meses de este año el 14% más de leche que el año pasado. Eso podríamos decir que es una buena noticia. Hace más de 10 años que la Argentina no crecía en su producción. Desde el año ’98, que fueron 10.000 millones, no llegamos a los 11.000 millones que se calcula para este año. Ese crecimiento que hemos tenido este año se ha reflejado en una baja de precio al productor. Cosa que no debería haber ocurrido pero la realidad es esa. ¿Por qué es eso? Porque no tenemos las condiciones adecuadas para haber hecho todas las inversiones que hacían falta para exportar lácteos, por los problemas que significa exportar por los Roes, por todas las trabas, por la no devolución de impuestos que se tiene que hacer (los reintegros a la exportación)… en fin, una serie de medidas que este gobierno viene planteando desde hace años y que ha llevado a que no haya habido las inversiones requeridas”.


 

Esperemos que se rectifiquen estas políticas cerradas y que lleven a que la lechería en la Argentina crezca y sea remunerativa”, finalizó el empresario.


 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones