TRIGO: LOS EXPORTADORES GANAN MÁS

Según un informe, compraron cereal a casi US$ 40 por tonelada más barato, que venderán con mejor precio. Por su parte, el Gobierno habilitará la exportación de 400.000 toneladas de trigo.

TRIGO: LOS EXPORTADORES GANAN MÁS

 

Como anunció el jueves pasado, esta semana el Gobierno habilitará la exportación de 400.000 toneladas de trigo, mientras estudia la venta de otros 2,4 millones toneladas. A precios internacionales, con 400.000 toneladas entrarían divisas por US$ 100 millones cuando el Gobierno está ávido por los dólares.


 

Sin embargo, en medio del anuncio oficial se repite una situación fogoneada por la misma intervención del Gobierno en el mercado: según denunció la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), los exportadores compraron a los productores la mercadería a precios más bajos que los actuales y ahora la podrán vender más cara, con una diferencia "única en el mundo" en su favor.


 

"La mercadería fue adquirida a muy bajo precio, estimado en 140 dólares por tonelada como consecuencia de la falta de competencia en el mercado, pero hoy es factible venderla al exterior en 182 dólares por tonelada una vez descontados impuestos y gastos. La intervención negativa del Gobierno deja en manos de los exportadores una ganancia del 30%, única en el mundo por su magnitud", señaló Néstor Roulet, presidente de Cartez.


 

Por cada tonelada adquirida más barata los exportadores se hacen a su favor, exactamente, de 39,5 dólares por tonelada, que multiplicados por el volumen habilitado para vender les otorga "una ganancia extraordinaria de US$ 15.824.000 a expensas del productor", según Roulet.


 

En diálogo con La Nacion, Roulet fue más allá y dijo que, si se considera que ya hubo ROE (Registros de Operaciones de Exportación) por 6,08 millones de toneladas, comprando a precios más bajos para después vender caro, los exportadores "ya ganaron 240 millones de dólares" en lo que va del año.


 

Diferencia con la soja


 

"La ganancia histórica de ellos era de entre un 3 y un 5% [por tonelada] y hoy es del 30%. Ganaban de 5 a 6 dólares por tonelada y ahora están en 39,56 dólares por tonelada. Tendrían que haber ganado 30 millones de dólares, pero ya tienen 240 millones", expresó Roulet. Según el dirigente, "cuando las exportaciones están cerradas los exportadores compran barato porque saben que en algún momento se van a abrir". Además del trigo que ya tuvo ROE para su exportación, los operadores del sector tendrían en sus manos 1.379.000 toneladas más.


 

El ruralista hizo otra comparación de la distorsión provocada por la intervención oficial. Así, mientras en el cereal los exportadores tuvieron una diferencia de casi US$ 40 por tonelada por comprar mercadería más barata, en soja, donde no hay trabas, sólo pagan 2 dólares por tonelada menos de lo que podrían abonar.


 

La Nación intentó ubicar ayer a fuentes de la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), pero no tuvo éxito.


 

Fuente: Fernando Bertello, La Nación; FyO.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA