EL TRIGO ES LA CENICIENTA, EL MAÍZ, LA INCERTIDUMBRE Y LA SOJA, LA PROMESA.

La incertidumbre local es la parte más grave del cuadro.

EL TRIGO ES LA CENICIENTA, EL MAÍZ, LA INCERTIDUMBRE Y LA SOJA, LA PROMESA.

 

Varios elementos negativos están operando en la formación de precios, y así se establecen niveles más bajos.


 

Y si bien ellos parecen ser puramente coyunturales, la realidad es que ponen un manto de pesimismo en los mercados.


 

Ahora, el dólar está girando. De un tiempo de depresión, ha pasado a uno de suba. Suave, pero suba al fin.


 

La apreciación del dólar, seguramente, es un fenómeno momentáneo. Pero, no por momentáneo deja de ser real y, en consecuencia, es un factor depresivo sobre los precios granarios.


 

La situación en la U.E. sigue dando que hablar y no se nota, pese a los avances logrados, una mejora clara.


 

El acuerdo del Grupo de los 20, con miras a fortalecer las economías y financiar a los países en crisis, pretende recapitalizar a los bancos y evitar la caída del sistema bancario de la eurozona.


 

El temor de que estos países colapsen el sistema financiero europeo ha alejado a los inversores y promovido una mejora en el dólar. Más que por mérito propio, por demérito del euro.


 

Es que una vez terminada la euforia inicial devenida del acuerdo, los agentes fueron cayendo en la cuenta que las cosas no estaban tanto mejor.


 

Así los operadores giraron su atención y se centraron sobre los Fundamentals. Y… ¿qué expresan ellos?


 

Por una parte, la cosecha de EE.UU. ya presiona en el mercado por la magnitud de su oferta, dado que la trilla está mostrando ser un operativo ágil por el buen clima.


 

La cosecha ha ingresado en su etapa final, con rindes menores aceptables, aunque las expectativas no se están cumpliendo en el caso del maíz, pero con rindes mayores para el caso de la soja.


 

Por otra parte, se ha iniciado con éxito la campaña de cosecha en Sudamérica. El comienzo resulta auspicioso por lo que la competencia desde esta región puede resultar sumamente agresiva para lo que resta del ciclo.


 

Tanto en soja como en maíz, las cosas andan bien. Con respecto al primer grano, el inicio de la siembra en Brasil es muy bueno y las lluvias de Octubre en Argentina han alejado los fantasmas respecto a una mala campaña de maíz.


 

Por ahora, La Niña no ejerce temor alguno.


 

En el caso de Brasil, se estima que la producción de soja pasaría el nivel de 78 millones de toneladas, gracias a las precipitaciones que se están combinando con días secos y luminosos.


 

En suma, por el momento las condiciones climáticas se desarrollan en forma normal. Así, los mercados no están dispuestos a tolerar subas de precios.


 

Y por último, se aprecia una suave desaceleración por parte de la demanda internacional. El temor a que Asia sienta el golpe de Europa está latente.


 

En cuanto al trigo, está claro que este año ha sido malo. Bajo una tendencia negativa, los precios internacionales no logran mejorar. Luego de haber alcanzado un valor superior a u$s380 en febrero último, los precios actuales siguen muy por debajo.


 

Aunque es justo reconocerlo: ellos todavía son superiores al promedio histórico.


 

Pero el verdadero problema que deben enfrentar los productores está en la intervención gubernamental. Ella castiga al mercado con precios muy menores a la capacidad de pago de los molinos y exportadores. Así se observan fuertes diferenciales.


 

Con relación al trigo, el diferencial llega a u$s 40. Y en el caso del maíz, a u$s 70 para la cosecha vieja y de u$s 30 para la nueva.


 

Lo curioso es que las existencias de trigo –y de maíz-, del año anterior sin vender, son muy altas. Como nos encontramos en vísperas de la cosecha de trigo, la presión de estos stocks es sumamente negativa en la formación del precio local.


 

Sea lo que fuere la campaña para el país se presenta buena. Las lluvias han beneficiado a los suelos y la siembra avanza.


 

Fuente: Manuel Alvarado Ledesma, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA