Sorpresa el Gobierno busca privatizar una empresa que integran el INTA y las entidades del campo

Se trata de Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTea) que, entre otras funciones, administra campos del Ejército y la Armada y figura en el proyecto de ley enviado al Congreso

Sorpresa el Gobierno busca privatizar una empresa que integran el INTA y las entidades del campo

Una empresa agropecuaria se encuentra en la lista de firmas sujetas a privatización dentro del proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que el presidente Javier Milei envió hoy al Congreso de la Nación. Se trata de Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTea), de capitales mixtos conformada mayoritariamente por el INTA. La mención a la firma tomó por sorpresa al directorio que no esperaba estar entre las compañías que el Gobierno planea transferir a manos privadas.

En diálogo con LA NACION, Sergio Melgarejo, presidente del directorio de INTea, expresó su “sorpresa” ante la intención de privatizar la empresa. “Estoy hablando con los socios para conocer lo que piensan. No sé cuál es el objetivo de la privatización porque nosotros lo que hacemos es buscar socios estratégicos para la producción y comercialización de la tecnología que hace el INTA, que por sí solo no podría llevar a cabo”, comentó. También, indicó, administran varios campos productivos como los del Ejército, la Armada y del mismo INTA, tal el caso en la Estación Experimental de Balcarce, la Cuenca del Salado, Anguil y Montecarlo, en Misiones.

Mañana, detalló, se llevará a cabo una reunión de directorio en INTea para analizar la situación. Además, la próxima semana se espera sostener un encuentro con las autoridades del INTA y de la Secretaría de Agricultura durante el cual se buscará “explicar la función” de la empresa y, en base a eso, escuchar si seguirán adelante con la idea de privatizarla.

La firma, que fue creada en 1993, se constituyó como sociedad anónima con un capital integrado por INTA, que tiene aproximadamente un 97,5%, y el restante la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA).

Según se detalla en la página oficial, el principal objetivo de la empresa es la generación de agronegocios basados en la comercialización de tecnologías, bienes y patentes de su propiedad o cuya venta sea encomendada por terceros, aplicables en el ámbito agropecuario, agroindustrial y agroalimentario.

Melgarejo mencionó como ejemplo que, tras la creación de Chango, un tractor multipropósito del INTA para pequeños productores familiares, la empresa actuó como intermediaria con el sector privado para buscar socios estratégicos. “El INTA nos cede los derechos y nosotros buscamos un socio para implementar la fabricación y la comercialización del tractor”, precisó.

Explicó que todo lo producido en los campos se reinvierte para financiar investigaciones y la empresa cobra una comisión por realizar esta tarea. En total, cuentan con 43 trabajadores, 39 dedicados a labores en el campo y el resto en la administración, incluyendo un directorio que trabaja ad honorem.

Ante la posibilidad de privatización, dialogaron con las autoridades del INTA, quienes les indicaron que continuarán trabajando como hasta ahora.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

19/05/2025

Mayor apertura y libertad el Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

19/05/2025

Nos dio aire pasaron un mal momento como empresa y con mucha eficiencia en una actividad lograron sostenerse

19/05/2025

Superó todo el pueblo bonaerense que tuvo la lluvia más importante en 103 años y el lugar donde la piedra generó pánico

19/05/2025

Dólar en el primer mes de la flotación cambiaria el agro exportó por US$3861 millones

19/05/2025

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

19/05/2025

El efecto góndola vacía que llegó al mercado de campos y mueve las operaciones

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado