El doble mensaje de productores agropecuarios al Gobierno. Quedaremos en el camino

La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) dijo que hay “voluntad” de apoyar al oficialismo ante los cambios que impulsó, pero alertó por el arrastre de la crisis y pidió rever la suba de las retenciones

El doble mensaje de productores agropecuarios al Gobierno. Quedaremos en el camino

Una entidad de productores del norte del país expresó su apoyo al Gobierno pero alertó que muchos productores “quedaremos en el camino” por la crisis que vienen atravesando desde hace un tiempo. Pidieron rever la suba de retenciones al 15% para productos del sector impulsada por el Gobierno ya que, argumentaron, esa región tiene desventajas versus la zona agrícola núcleo.

Se trata de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), con sede en Tucumán, que le mandó una carta a Fernando Vilella, secretario de Agricultura, para reclamar tener un tratamiento diferencial respecto de los productores de la región pampeana. Lo hizo luego de conocerse la suba de las retenciones que busca el Congreso.

 “Nuestra problemática gira en torno a que, como productores de granos, siempre hemos recibido igual tratamiento que los productores de la zona pampeana, a pesar de que nuestras diferencias más marcadas con la zona núcleo de nuestro país radica principalmente en el alto costo del flete (por la distancia al puerto) y las condiciones agroclimáticas desfavorables, lo que se traduce en menores rindes respecto a la media nacional. Como agravante, la producción de granos en nuestra región se realiza en áreas marginales ya que los terrenos más fértiles y de mayor régimen pluviométrico quedan reservados para cultivos intensivos como ser la caña de azúcar, el citrus, la papa, el tabaco, etc”, indicó Apronor.

En la carta, la entidad alertó al funcionario que la zona viene de tres años consecutivos de bajos rendimientos por menores lluvias, siendo la última campaña, dijo, la más seca de los últimos 50 años.

Luego se refirió al gobierno con un mensaje de entendimiento por las medidas, pero también con advertencias: “Sabemos que la situación de la macroeconomía recibida por el actual gobierno es crítica y que las medidas adoptadas requerían cambios drásticos para sortear los desequilibrios a los que nos enfrentamos, nuestra voluntad es acompañar al actual gobierno en los cambios encarados, pero como dirigentes también somos conscientes que muchos productores quedaremos en el camino”.

“El arrastre de campañas frustradas que se refleja en el endeudamiento del productor, provoca que esa voluntad de acompañar los cambios se vea condicionada, la devaluación de la cotización oficial del peso solo reflejó en promedio una mejora del 35% en el precio de nuestros productos y como contrapartida la mayoría de nuestros costos aumentó más de un 100% (combustibles, fertilizantes, agroquímicos, etc.)”, amplió.

 

Indicó: “Cabe agregar que en el caso de los fertilizantes, además sufrimos serios problemas de abastecimiento. Otro agravante es que, en el intento de cubrir las deudas, los productores hemos liquidado lo poco que se cosechó, por lo tanto, ni siquiera podemos aprovechar la mencionada suba de los granos por efecto de la devaluación”.

En este contexto, Apronor solicitó “analizar y rever la situación para el caso de las producciones de granos en las zonas extra pampeanas la medida tendiente a elevar los derechos de exportación a la tasa del 15%, tal como ocurrió en ocasiones anteriores, como es el caso del fondo estímulo Plan Belgrano que se implementó en 2017, cuando el expresidente Macri decidió incumplir el segundo tramo de la baja gradual de 5% por año del cual quedó exceptuada nuestra región”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

27/05/2025

Lo hacen por su padre son los reyes de la frutilla y ahora van por la gloria con los toros

27/05/2025

Cosa extraña y realmente ilegal. Kicillof subió, con facultades delegadas, un impuesto y estallaron las críticas del campo

27/05/2025

Hay que terminarla como sea el agro exigió que se concluya una obra contra las inundaciones y diputados de Carrió hicieron un planteo en el Congreso

27/05/2025

Informe un organismo internacional elogió la estrategia de la Argentina contra la fiebre aftosa

27/05/2025

La Argentina tiene lo que el mundo busca para la carne, remarcan en una raza bovina que no para de crecer

27/05/2025

Las Nacionales La Dominga y Santa Irene se consagraron en el campeonato de terneros de Braford

27/05/2025

La responsabilidad fiscal no se puede abandonar el secretario de Agricultura fue contundente sobre las retenciones ante las quejas de los productores

27/05/2025

El campo no se da por vencido y reclama que Javier Milei mantenga la baja de retenciones a la soja

27/05/2025

Abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuerte expectativas sobre el negocio ganadero

27/05/2025

Mensaje a Milei rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julio