CAMBIARÁN LAS COMPENSACIONES PARA LOS MOLINOS HARINEROS

Moreno quiere modificar el sistema de pago a partir del nuevo mandato de Cristina Kirchner.

CAMBIARÁN LAS COMPENSACIONES PARA LOS MOLINOS HARINEROS

 

El sistema de compensaciones a los molinos harineros podría registrar modificaciones cuando Cristina Kirchner asuma el 10 de diciembre próximo formalmente su segundo mandato.


 

Así lo dejó entrever el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en una reunión con empresarios de la industria molinera que mantuvo el jueves pasado en su despacho.


 

Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes que participaron del encuentro, Moreno les aseguró que el sistema de compensaciones seguirá vigente hasta el 30 del actual. Pero instó al sector a llevarle propuestas pensando en un cambio de situación.


 

"Traigan propuestas pensando en la mesa de los argentinos; a partir de diciembre hay que armar algo con los nuevos funcionarios", dijo Moreno, jugando a dejar trascender, una vez más, que no seguirá en Comercio Interior.


 

Antes, el funcionario había ratificado la continuidad de las compensaciones con una particular frase: "Este es un gobierno peronista, popular, y queremos que la gente sea feliz y esté contenta. Si eso se cumple, está todo bien".


 

El Gobierno implementó las compensaciones a los molinos para que vendan la bolsa de harina de 50 kilos a 47 pesos más impuestos. Los molinos son el sector más beneficiado por esta ayuda oficial: de más de 10.500 millones de pesos que el Gobierno otorgó a la industria agroalimentaria desde 2007, los molinos lograron embolsar 3771 millones de pesos.


 

Este es el último dato publicado y corresponde a febrero pasado. No se puede acceder a una actualización de esta información en la página web de la ex Oncca.


 

Pese al precio pretendido por el Gobierno para la bolsa de harina, hoy, según varias fuentes, entre lo que efectivamente se vende a $ 47 más impuestos y lo que se comercializa a un valor "libre" la bolsa de harina llega a los panaderos a un promedio de $ 70. Los molinos harineros tienen que comercializar a 47 pesos lo que piensan cobrar como compensación oficial.


 

Sobre el futuro de las compensaciones, no hubo más precisiones que las palabras de Moreno. Pero en línea con lo que deslizó el funcionario, varias fuentes estimaron que el sistema se encamina hacia alguna modificación.


 

De hecho, en los últimos meses ya hubo cambios. En abril pasado, según los molineros, el Gobierno les adeudaba unos 2000 millones de pesos. Sin embargo, Moreno aceptó pagar sólo el 36 por ciento. Además, de ese porcentaje, un 70% se abona cuando se habilita el mes de pago y el restante 30% cuando se terminan de hacer las inspecciones y liquidaciones oficiales sobre la compensación.


 

Esos no fueron los únicos cambios. Antes, las compensaciones se pagaban por resoluciones. Sin embargo, ahora ya no se publica ninguna resolución.


 

Moreno habría recurrido a esto último para evitar posibles juicios de los molinos que reclaman el 100 por ciento del pago. En rigor, en medio de la disputa por el monto adeudado, hubo molinos que presentaron recursos administrativos ante el Ministerio de Economía, que en lo formal es el controlante de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci).


 

En el sector admiten que las compensaciones "se están pagando muy lentamente". En la mayoría de los casos, los molinos ya cobraron febrero, marzo y abril pasados, y otros ya lo hicieron por mayo. Este mes se aceptarían pagos por junio y julio.


 

En la reunión con Moreno, un molinero se animó a preguntar por las compensaciones atrasadas incluso de 2010. "Eso se verá más adelante; nosotros tomamos a partir de febrero de 2011", le respondió el funcionario.


 

Fuente: La Nación, FyO.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura